x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Más de 110 congresistas de EE. UU. condenan ataques de odio contra Adriano Espaillat

El ataque se produjo después de que el congresista Espaillat ofreciera la respuesta en español al discurso del presidente Trump, un acto importante para representar a millones de ciudadanos hispanohablantes en EE. UU. En lugar de un debate respetuoso de ideas, se optó por la desinformación para cuestionar la legitimidad de un congresista electo.

Inmaculada Aracena M.
Inmaculada Aracena M.
12 marzo, 2025 - 3:15 PM
4 minutos de lectura
Adriano Espaillat, congresista estadounidense de origen dominicano
Estados Unidos
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Más de 110 legisladores han expresado su firme rechazo a la desinformación y la retórica xenófoba tras el ataque dirigido al congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat, luego de que el Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC) lo acusara falsamente de ser un "inmigrante ilegal".

La respuesta de los congresistas fue inmediata. Líderes de todo el país han unido sus fuerzas para presentar una resolución que condena públicamente este intento de desacreditar a un hombre con décadas de servicio a su nación.

Este ataque no solo buscó desacreditar a Espaillat, sino que también constituye una agresión hacia todos los inmigrantes que han trabajado, contribuido y seguido el proceso legal para obtener la ciudadanía en Estados Unidos.

El Congreso se levanta en defensa de la verdad

El ataque se produjo después de que el congresista Espaillat ofreciera la respuesta en español al discurso del presidente Trump, un acto importante para representar a millones de ciudadanos hispanohablantes en EE. UU. En lugar de un debate respetuoso de ideas, se optó por la desinformación para cuestionar la legitimidad de un congresista electo.

Sin embargo, el Congreso ha respondido con contundencia.

"La agresión no solo va dirigida contra un colega, sino contra los principios fundamentales de nuestra democracia, como el respeto y la verdad", expresó la congresista Sylvia García, quien lidera la resolución. "Nadie debe ser despojado de su identidad ni de su historia por razones políticas o prejuicios".

El congresista Jesús "Chuy" García también subrayó la gravedad de este ataque: "No importa cuánto trabajes, cuánto contribuyas o cuánto dediques tu vida al servicio público, para algunos, si eres latino o inmigrante, nunca será suficiente. Eso es lo que estamos denunciando hoy".

El congresista Vicente González fue aún más directo: "El NRCC pudo haber borrado su tuit, pero no puede borrar el mensaje que enviaron: están dispuestos a usar mentiras para dividir a este país".

Borrar el tuit no elimina el daño causado

La eliminación del tuit por parte del NRCC no es un acto de responsabilidad, sino una táctica para eludir el escrutinio público. No hubo disculpas ni correcciones. Solo quedó el silencio.

Pero el silencio no equivale a justicia.

Este episodio deja una lección clara: cuando se permite que la mentira prevalezca en el discurso público, se normaliza la discriminación y el desprecio por la verdad.

Más vistas