Julio Martínez Pozo aseguró que con los bajos niveles de inversión pública que está haciendo el Gobierno no es posible hablar de desarrollo y de mejoría de la vida de la gente, ya que esto trae consigo pobreza y miseria.
En su comentario en El Sol de la Mañana, el comunicador citó la publicación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo MEPyD), que indica que: "Los proyectos de inversión pública aprobados en la República Dominicana en el primer trimestre descendieron en un 83.89 %, respecto a similar periodo 2024".
Según el análisis del comunicador, "Nosotros teníamos 283 proyectos, con un nivel de inversión pública bajo en el 2023… en el 2024, (teníamos) 47. Pero vaya a ver cuáles son esos proyectos, son canchitas, son cositas que significan para las comunidades, pero que no son proyectos de inversión pública importante".
"Sin eso, a usted le pueden hablar de discurso de desarrollo, le pueden hablar de que estamos trabajando en mejoría de la gente, que estamos haciendo esto, que estamos haciendo lo aquello; mire, sin inversión pública lo único que hay es atraso y miseria y clientelismo, no hay desarrollo", sentenció Julio Martínez Pozo.
Calificó como una paradoja que siendo la gestión actual uno de los gobiernos que ha tomado más préstamos, tenga niveles de inversión pública tan bajos.
"Es decir que una de las características del actual Gobierno es la de tener los niveles más bajos, más ínfimo, de inversión, con la paradoja, de que ha sido uno de los que más se ha endeudado, pero se ha endeudado para guardar el dinero, no para promover la inversión pública, y se supone que el endeudamiento nada más tiene justificación para la inversión pública, por el retorno que se supone ella da en desarrollo", expresó.
Añadió: "El propio Gobierno, que no puede hacer otra cosa con los parámetros que tiene el MEPyD, que está acéfalo, pero tiene sus técnicos haciendo las mediciones que corresponden, dice 'estamos en el piso. Se ha caído la inversión pública'. Es decir no estamos haciendo nada para desarrollarnos, absolutamente nada, discursos, discursos, pero no estamos haciendo lo que el país requiere para desarrollarse".
Ante esta realidad, el coordinador de El Sol de la Mañana señaló que no se puede hablar de resolver el caos del tránsito, ni de educación, ni de ningún problema neurálgico del país, porque no se puede resolver sin infraestructura y sin inversión.