A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo sucesor de apóstol Pedro, ya se encuentran en Roma los 133 cardenales electores, provenientes de 71 países de los cinco continentes.
Mientras tanto, siguen los pedidos de oraciones para que el Espíritu Santo guíe la elección.
A continuación, un recuento de los hechos que ocurren a 24 horas del comienzo del cónclave 2025:
El Cardenal Angelo Bagnasco, que no participará en el cónclave al tener 82 años, expuso que “Cristo quiso una Iglesia jerárquica”, lo que no impide “diferentes formas de participación” en un contexto sinodal.
El Arzobispo Emérito de Génova expresó en el diario italiano Avvenire su parecer sobre el impulso sinodal que ha caracterizado el pontificado del Papa Francisco.
El Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona (España), ha publicado este martes un mensaje con motivo del inicio del cónclave el miércoles 7 de mayo en el que define la Iglesia Católica y el perfil del próximo Papa que desea que salga elegido.
El purpurado considera que “este es un momento crucial para la Iglesia” que debe ser “una casa abierta, donde reinen el amor, la comunión, la esperanza y la alegría" y pide la inspiración del Espíritu Santo para elegir "un Santo Padre que vele por la unidad de la Iglesia y que garantice la fidelidad al Evangelio y al Magisterio de la Iglesia".
El Cardenal colombiano Luis José Rueda Aparicio señaló que el ambiente que se vive estos días entre los cardenales es “bien distinto” al que se imaginan las personas que asocian el cónclave “con una elección democrática de un presidente”.
Desde Roma, donde se encuentra para participar como cardenal elector, el también Arzobispo de Bogotá explicó en un video del Episcopado colombiano cómo vive el Colegio Cardenalicio los días previos al inicio del cónclave, que comenzará el miércoles 7 de mayo.
“Es un ambiente bien distinto a lo que el común de las personas puede imaginar, porque algunos lo asocian con una elección democrática de un presidente, de un gobernante de algún país o de algún territorio y resulta que no, se enmarca en un ambiente de oración de comienzo a fin”, afirmó.
“El gran protagonista es el Espíritu Santo, Él es el que conduce, Él es el que lleva las riendas de la historia de la Iglesia”, añadió.
Fuente: Aciprensa