x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Legisladores definen metodología para estudio del nuevo Código Penal

El análisis del articulado comenzará el próximo lunes tras consolidar iniciativas. Se recibirán observaciones escritas de organizaciones y ciudadanos en vistas públicas. No hay presión internacional, indican legisladores.

Greidy Ponciano
Greidy Ponciano
31 marzo, 2025 - 8:13 PM
3 minutos de lectura
Comisión bicameral del Congreso Nacional. (Fuente externa)
Nuevo Código Penal
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Este lunes, la comisión bicameral del Congreso Nacional acordó la metodología que se empleará para el estudio del proyecto de ley del nuevo Código Penal de la República Dominicana.

Durante la sesión, se estableció la agenda de trabajo, la unificación de las cinco propuestas legislativas existentes y la programación de vistas públicas para escuchar a la sociedad civil.

Santiago Zorrilla, senador y coordinador de los trabajos, informó que el próximo lunes iniciarán el análisis formal del articulado, luego de consolidar en un solo texto las distintas iniciativas presentadas.

Se abrirá un espacio para recibir opiniones de organizaciones y ciudadanos interesados en presentar observaciones y sugerencias sobre la nueva normativa penal. La comisión está compuesta por 11 senadores y 21 diputados.

Asimismo, convocarán a vistas públicas para que la población se exprese, pero con la condición de que los inscritos no solo deben exponer sus pareceres, sino que también deben traer las propuestas escritas. Además, no deben lanzar ofensas a los grupos opuestos. 

Todos los legisladores consultados han expresado que esta vez la República Dominicana tendrá un nuevo Código Penal.

Zorrilla dijo que los legisladores están "empoderados". Tampoco hay presión internacional, expresaron otros, como Eugenio Cedeño, diputado de La Romana por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El grupo acordó reunirse el próximo lunes 7 de abril a las 2:00 de la tarde en el Congreso, confirmó el senador Zorrilla. 

Los miembros de la comisión, por el Senado, además de Zorrilla, son Pedro Catrain, Antonio Taveras, Omar Fernández, Rafael Barón Duluc, Aracelis Villanueva, Franklin Romero, Félix Bautista, Ramón Rogelio Genao, Lía Díaz y Cristóbal Venerado Castillo.

Más vistas