x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

La UE y la OEA desmienten las narrativas de fraude, señala el Gobierno de Ecuador

El Gobierno de Ecuador agradeció el apoyo internacional tras las elecciones, destacando la transparencia y orden del proceso. Noboa ganó con un 55,6 % de los votos, superando ampliamente a González.

jeury ruiz
16 abril, 2025 - 9:47 PM
5 minutos de lectura
Jurados de votación inician el conteo de votos al cierre de la jornada electoral
Ecuador elecciones
Escuchar el artículo
Detener el artículo

EFE.- El Gobierno de Ecuador aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de sus misiones de observación electoral desplegadas en el país, «desmienten las narrativas de fraude» que inició la candidata del correísmo, Luisa González, tras no aceptar su derrota frente al presidente, Daniel Noboa.

«Al expresar su confianza en los resultados oficiales presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ambas misiones desmienten las narrativas de fraude, al constatar la coincidencia de la información compilada por los observadores con los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE», sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Así, la Cancillería ecuatoriana respondió a los cuestionamientos realizados en las últimas horas a los resultados electorales por parte de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Claudia Sheinbaum, que pusieron en duda su legitimidad en coincidencia con González y el líder de la Revolución Ciudadana (RC), el expresidente Rafael Correa (2007-2017). 

«El Gobierno de Ecuador manifiesta su aprecio por las numerosas felicitaciones emitidas por jefes y jefas de Estado y de Gobierno y otras autoridades extranjeras, en reconocimiento a la celebración de las elecciones y a la decisión adoptada por el pueblo ecuatorianos», apostilló el Ministerio de Exteriores.

La jornada electoral

El Ejecutivo reiteró que la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador fue «una jornada electoral pacífica, ordenada y democrática».

Con el 99,49 % de las actas escrutadas, Noboa obtiene el 55,6 % de los votos válidos frente al 44,4 % de González, una diferencia de más de once puntos que se traduce en más de un millón de votos.

La amplia victoria del candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) no se anticipó ni proyectó por ninguna encuesta o sondeo a boca de urna, lo que hizo que la candidata de la Revolución Ciudadana optase por no aceptar los resultados y denunciar «el fraude más grotesco de la historia».

Sin embargo, la postura de González y de otros líderes del partido como Correa no es compartida por otros miembros del correísmo, entre ellas varias autoridades locales que desde el primer momento han reconocido el triunfo de Noboa, que fue reelegido para el período 2025-2029.

Las misiones de observación

Seguidamente, los informes de las misiones de observación electoral de la UE y de la OEA avalaron los resultados y descartaron de manera tajante la posibilidad de un fraude al no hallar indicio alguno que apunte a ese sentido y encontrar plena coincidencia en las actas.

No obstante, ambas misiones, que tuvieron cerca de 200 observados repartidos en todo el país, realizaron recomendaciones para futuros procesos como mejorar el control de uso de recursos públicos, la transparencia de la financiación de las campañas y la regulación de la publicidad electorales en redes sociales.

También hicieron especial mención a la necesidad de que haya plena claridad sobre el rol del presidente cuando es candidato, pues Noboa no cumplió con solicitar licencia del cargo a la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por el correísmo, para hacer campaña electoral, y simplemente se ausentó de la jefatura del Estado en los días que él consideró.

Más vistas