x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

La difícil realidad de regresar a un niño amado como hijo

El caso expuso una negligencia grave en el Hospital General de Jaén, llevando a una demanda contra el centro. El proceso judicial también contempla apoyo psicológico para los menores durante su reintegración.

Vicner Ogando
27 marzo, 2025 - 9:53 AM
4 minutos de lectura
La difícil realidad de regresar a un niño amado como hijo
Mala Practica
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Una mujer presentó una demanda de pensión alimentaria en 2022 contra su exesposo en Perú. El hombre le exigió que le hiciera una prueba de ADN al niño.

Sin embargo, la prueba de ADN no solo reveló que él no era el progenitor, sino que también descubrió que ella no era la madre biológica del niño. Así se supo que dos bebés habían sido intercambiados al nacer en diciembre de 2018.

Ahora, los niños tienen seis años y deben volver a sus verdaderas familias, porque, en un fallo histórico, el Primer Juzgado de Familia de Jaén ha determinado que los dos menores, que fueron criados por familias equivocadas durante seis años, regresen a sus padres biológicos. Este caso, que destapó una grave negligencia en el Hospital General de Jaén (HGJ), ha provocado un proceso judicial y una demanda de indemnización por los daños emocionales y psicológicos sufridos.

La historia salió a la luz cuando Ruth Yovany Cieza, madre de uno de los menores, presentó una demanda de alimentos en 2022 contra quien pensaba que era el padre biológico de su hijo. Sin embargo, una prueba de ADN reveló que el hombre no era el progenitor, y lo que es aún más impactante, ella tampoco era la madre biológica del niño. Este hallazgo llevó a la Fiscalía a abrir una investigación, la cual concluyó que los dos menores fueron intercambiados al nacer el 24 de diciembre de 2018 en el hospital.

Ruth, quien inicialmente no aceptó la primera prueba de ADN, contó: «Yo no lo aceptaba, pero al mes el doctor me dijo que no era mi niño. Primero no lo creía». Este descubrimiento dio inicio a un proceso judicial que culminó con la decisión de restituir a los niños a sus familias biológicas, a pesar de los lazos afectivos que habían formado con las personas que los habían criado.

El juez que llevó el caso, Herrera Fernández, destacó la importancia de que los menores recibieran terapia psicológica durante el proceso de reintegración. «Es fundamental que este proceso sea acompañado por especialistas, pues los niños han desarrollado lazos afectivos con familias que no eran las suyas biológicas», explicó el magistrado.

El fallo también contempló la anulación de las actas de nacimiento originales de los menores y la expedición de nuevas, corrigiendo la filiación de los niños. Las madres afectadas, María Elita Chilcón Altamirano y Ruth Cieza, expresaron su profundo dolor por la situación. María Elita, quien había intentado advertir en el hospital que el bebé que le entregaron no era el suyo, relató: «Le dije a la enfermera: ‘Este no es mi niño’, y ella me respondió: ‘Señora, ¿está usted loca?’».

Las familias han demandado al Hospital General de Jaén por los daños sufridos, alegando que esta negligencia ha afectado profundamente sus vidas y la identidad de los niños. María Elita, entre el dolor y la frustración, comentó: «El daño causado es irreparable. Se ha vulnerado el derecho de los niños a su identidad y a crecer con sus padres biológicos. El hospital debe asumir su responsabilidad».

Más vistas