La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó este miércoles que ha puesto en funcionamiento el programa «24 horas Contigo», además de habilitar un Call Center las 24 horas del día, que trabaja también todos los días de la semana con el objetivo de dar respuestas a los afiliados de la Seguridad Social.
Explicó que cualquier centro de salud del país está obligado a atender a los pacientes que acudan a una emergencia, sin importar si cuentan en el momento con seguro o con dinero.
«La atención de la salud en las emergencia es obligatoria, es un derecho fundamental, un derecho constitucional para todas las personas, dijo Julissa Magallanes, directora de Promoción y Capacitación sobre el SDSS de la DIDA, explicando que no importando si el paciente tiene o no seguro o dinero, el mismo debe ser atendido, y advirtió que no debe ser trasladado a otro centro antes de ser estabilizado.
Asimismo, dijo en el programa El Sol de la Mañana de RCC Media, que en la institución han visto muchos casos en los cuales los pacientes mueren en los denominados rebotes (traslados de un centro a otro) debido la falta de seguro o porque le hacen cobros indebidos.
En ese sentido aclaró «no puede haber rebotes, no puede haber cobros en emergencia, no puede haber depósito».
Preguntada sobre si los centros se encuentran alertados sobre la labor de la DIDA, respondió que tienen establecidos un equipo de abogados, supervisores y médicos para si un cliente que conoce su derecho y lo reclama y el centro no obtempera, acudir a socorrerlo. Dijo que si se presentan casos igual o parecido los afiliados pueden llamar 809 472-1900.
Asimismo, informaron que por el motivo de Semana Santa estarán llevando un operativo en cada una de las paradas masivas. «Vamos a estar los peajes. Tendremos un equipo de promotores que estarán dando material educativo y de apoyo», dijo que también visitarán las paradas de autobuses del país, además de la parada de Caribe Tours de la 27 de Febrero.
Asimismo hicieron un llamado a los usuarios que porten su carnet del seguro, aunque recalcó que aunque el seguro no cuente con cobertura en la provincia donde se encuentre o no presente el seguro, el paciente debe ser atendido.