x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

La Cuarta Palabra del Sermón: una crítica contundente a la crisis vial

Durán criticó el mal manejo del tránsito, enfatizando que la RD tiene la mayor tasa de accidentes en la región, y llamó a una profunda reflexión social para mejorar la seguridad vial y sembrar esperanza.

Leidy Farias
Leidy Farias
18 abril, 2025 - 2:49 PM
5 minutos de lectura
Diácono Juan María Durán, de la Parroquia Corpus Christi, para pronunciar la Cuarta Palabra del Sermón de las Siete Palabras, pronunciado desde la Catedral Primada de América. Fotograma.
Llamado urgente
Escuchar el artículo
Detener el artículo

La expresión: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”, fue el punto de partida del Reverendo Diácono Juan María Durán, de la Parroquia Corpus Christi, para pronunciar la Cuarta Palabra del Sermón de las Siete Palabras, pronunciado desde la Catedral Primada de América, cual aprovecho para hacer un llamado a las autoridades, a los ciudadanos y a las familias acerca de la vulnerabilidad de la seguridad vial en el país.

El Diácono aprovechó su intervención para hacer una enérgica denuncia sobre la grave situación del tránsito y la seguridad vial en República Dominicana, señalando que la población se siente “abandonada y desprotegida” cada vez que sale a las calles.

“Como ciudadanos que transitamos por nuestras calles y avenidas, experimentamos a diario la amarga experiencia de sentirnos abandonados”, expresó Durán con tono crítico.

Cito que el año pasado 3,114 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, una cifra que el reverendo calificó como una tragedia nacional. “No estamos avanzando en seguridad vial”, lamentó.

Durante su intervención, Durán cuestionó fuertemente el caos que generan estas muertes en las familias, en el Estado y en el sector productivo. “Nos hemos convertido en un Estado y en una sociedad reactiva y no preventiva”, denunció.

También resaltó que República Dominicana posee la tasa más alta de accidentes de tránsito en toda la región y pidió una profunda revisión como sociedad. “Es común ver cómo en las ciudades se irrespetan las señales de tránsito, circulan libremente vehículos pesados con neumáticos desgastados, sin respetar las alturas permitidas para las cargas, y se maneja de forma temeraria, como si se tratara de un videojuego”, expresó.

Durán describió escenas cotidianas como la falta de prioridad ante ambulancias, la práctica de seguirlas para abrirse paso, y la irresponsabilidad de motociclistas que transitan sin documentación ni protección, quienes representan el 65% de las muertes por accidentes viales.

También criticó a los clubes de motociclistas de alta gama que, en su mayoría jóvenes y algunos adultos, “exhiben altas velocidades y ponen en riesgo sus vidas y las de los demás”.

El reverendo alertó sobre la conducción bajo los efectos del alcohol y otras sustancias, y aseguró que estas situaciones evidencian la vulnerabilidad de la seguridad vial, la indiferencia de las autoridades y la falta de educación en muchos hogares.

“Sin importar el gobierno de turno, experimentamos la misma impotencia”, sentenció.

Como cierre de su mensaje, el diácono llamó a la reflexión y a la acción colectiva:

“Es tiempo de sembrar esperanzas, de cambiar el rumbo, de acercarnos más a Dios, de arrojar nuestro granito de arena para así cambiar nuestra sociedad. Estamos a tiempo. No dejemos que unos pocos nos ganen la batalla. Luchemos por un mejor futuro”, concluyó.

Más vistas