El vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Mario Pujols Ortiz, expresó su preocupación por muchas disposiciones de la reforma a la Ley de Residuos Sólidos 225-20, especialmente por el aumento de las contribuciones para las empresas físicas y aquellas relacionadas con los plásticos.
Consideró imposible que se proponga un incremento desde el 60% hasta el 3,750% de una contribución especial y se preguntó dónde está el estudio técnico y el análisis que sustente que es necesario para poder cumplir con los objetivos de la legislación.
Precisó que se recaudan cerca de 3,000 millones de pesos al año por las aportaciones especiales, lo cual aumentaría a 20,000 millones de pesos con una reforma fiscal especializada en el tema de los residuos.
"Sumados a cinco mil millones de pesos adicionales que se mencionan en uno de los párrafos del artículo 36, que trata sobre una contribución especial que establece que el 0.5% de los ingresos tributarios del Estado debe ir también directamente al Fideicomiso de Residuos Sostenibles, por lo que de tres mil pasaría a veinticinco mil millones de pesos", acotó.
A Mario Pujols Ortiz se le preguntó específicamente sobre la propuesta de reforma de la ley del senador del PRSC por La Vega, Ramón Rogelio Genao. Al respecto, dijo que en el Senado nadie fue escuchado, ni siquiera el organismo rector, que es el Ministerio de Medio Ambiente, ni el Fideicomiso, que debe ejecutar la ley.
Expresó que, sin embargo, fueron escuchados en la Cámara de Diputados, donde presentaron sus propuestas sobre el uso exclusivo de plásticos y el empleo del 30% de combustibles derivados de residuos en los procesos.
El vicepresidente de la AIRD expresó su confianza en que haya consultas y consenso para la aprobación en la Cámara de Diputados de la modificación de la Ley 225-20 de Residuos Sólidos.