x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Katrina Naut dice RD tiene oportunidad comercial con medidas arancelarias aunque viola Dr-Cafta

Naut sugiere diálogo bilateral con EE. UU. para resolver preocupaciones comerciales bajo el DR-Cafta. Recomienda establecer políticas para evitar rechazos y garantizar calidad, facilitando beneficios arancelarios.

Vicner Ogando
3 abril, 2025 - 10:57 AM
3 minutos de lectura
Especialista en comercio exterior, Katrina Naut, en El Rumbo de la Mañana
Impuestos
Escuchar el artículo
Detener el artículo

La especialista en comercio exterior, Katrina Naut, informó este jueves en El Rumbo de la Mañana que la República Dominicana puede obtener una ventaja competitiva con relación a los aranceles, en comparación con otros países que tienen un porcentaje mayor.

Naut precisó que dicha medida también es violatoria al articulo 3.3 numeral 1 del Dr Cafta porque los países se comprometieron a no crear nuevos aranceles ni incrementar los existentes en el momento de negociación.

Naut mencionó que países como Nicaragua, quien es un competidor en tema de tabaco, ellos presentan un 18% comparado con el país que es de un 10%.

Explicó que si el país es capaz de aprovechar dicha oportunidad, se le pude sacar un beneficio importante siempre y cuando se cumpla con los estándares internacionales establecidos en esos mercados, y detalló que el Gobierno debe establecer políticas que beneficien al país en dichas medidas.

“Tenemos que evitar rechazos, cumplir con las medidas sanitarias y fitosanitarias que no exigen en ese mercado y con la calidad, hay una serie de factores que si el realmente el estado establece una política de cómo nosotros nos vamos a comportar y aprovechar estas medidas, nosotros pudiéramos tener cierto beneficios con respecto a otro países“ acotó.

Marco Legal DR- Cafta

La especialista detalló que en el capítulo 20 del Dr-Cafta, establece una serie de mecanismos o consultas que puede generar controversia lo que cual no recomienda, explicando que lo recomendable es sentarse en la mesa del diálogo con los Estados Unidos de manera bilateral, para ponderar dichas preocupaciones comerciales que fueron dadas el primero de abril de este año, y ver como el país puede solucionar las mismas.

“Como República Dominicana puede subsanar las mismas, y explicar aquellas que tiene méritos jurídicos para aplicar, aquí la base de todo es el diálogo y la estrategia para que la relación comercial pueda ser lo más fluida posible“, aseveró.

Más vistas