x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

JCE detalla nueva Cédula de Identidad y Electoral a líderes empresariales del CONEP y ANJE

La JCE presentó el proyecto para la nueva Cédula de Identidad y Electoral a representantes del CONEP y ANJE, destacando mejoras en durabilidad y actualización de datos, con beneficios para el entorno empresarial.

Luis Merán
Luis Merán
23 abril, 2025 - 8:14 PM
4 minutos de lectura
Presidente de JCE. ejecutivos del Conep y Anje
Nueva cédula
Escuchar el artículo
Detener el artículo

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este miércoles los aspectos principales del proyecto para la nueva Cédula de Identidad y Electoral, durante dos encuentros separados con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Ramón Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, subrayó la importancia de integrar a distintos sectores en la discusión de esta iniciativa, destacando que este proceso de socialización garantiza tanto la transparencia como la eficiencia del sistema de identificación y electoral del país.

A los empresarios se les explicó que el nuevo documento ofrecerá mejoras en su durabilidad y permitirá una actualización más ágil de los datos personales. Américo Rodríguez, director de Cedulación, señaló que el rediseño del documento también traerá beneficios al entorno empresarial, abriendo oportunidades de cooperación que podrían tener un impacto positivo en la economía nacional.

Durante ambas reuniones, los miembros del equipo técnico de la JCE acompañaron al presidente del organismo, incluyendo a los directores de Cedulación, Registro Civil, Informática, Registro Electoral, Elecciones, Voto en el Exterior, Partidos Políticos y Comunicaciones.

Apoyo empresarial al nuevo documento

Tanto el CONEP como la ANJE manifestaron su respaldo al proyecto. Celso Juan Marranzini, presidente del CONEP, expresó su confianza en la propuesta de la JCE, mientras que Claudia Finke, presidenta de la ANJE, resaltó que la nueva cédula "garantiza derechos y fortalece el Estado de derecho", añadiendo que ofrecerá mayores niveles de seguridad e integridad de los datos personales.

Las reuniones contaron con la participación tanto presencial como virtual de miembros de ambos gremios empresariales, a través de videoconferencia.

Claro, aquí tienes el párrafo corregido:Una iniciativa del Estado

En la reunión celebrada en la sede del CONEP, Jáquez Liranzo destacó que este proyecto no debe considerarse simplemente como una iniciativa institucional, sino como una transformación que involucra al país en su totalidad. “Debe ser asumido como un proyecto de Estado”, afirmó.

El presidente de la JCE también recordó que el plan ya ha sido compartido con el presidente de la República, Luis Abinader; con representantes de los principales partidos políticos, como el PRM, la Fuerza del Pueblo y el PLD; así como con el Senado, directores de medios y la Conferencia del Episcopado Dominicano.

La agenda de socialización del proyecto continuará con más presentaciones a instituciones del Estado y a sectores clave del país. Además de modernizar el sistema de identificación nacional, el rediseño del documento busca generar ahorros para el Estado a mediano y largo plazo.

Más vistas