x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Ito Bisonó: "No hay un argumento que pueda poner a RD en la lista de los aranceles"

El ministro puntualizó que, si fuera por el tema de "aliados", en este momento el país le sirve a Estados Unidos como barrera para que la droga no le llegue a su nación, además dijo que "tampoco somos los grandes aliados de los países que son contrarios económicamente a ellos, como son los países asiáticos".

Lenissa Flores
Lenissa Flores
7 abril, 2025 - 10:26 AM
3 minutos de lectura
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó
Aranceles
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, indicó este lunes que, políticamente no hay razones para que República Dominicana aparezca en la lista de los países que Estados Unidos anunció que impondría aranceles del 10 %.

El ministro puntualizó que, si fuera por el tema de "aliados", en este momento el país le sirve a Estados Unidos como barrera para que la droga no le llegue a su nación, además dijo que "tampoco somos los grandes aliados de los países que son contrarios económicamente a ellos, como son los países asiáticos".

"Políticamente no hay un argumento que puedas decir que ponga a República Dominicana en la lista de los aranceles", dijo en una durante una entrevista en el programa "El Matutino de la 91″, del Grupo RCC Media.

En ese sentido, anunció que se reunirán este lunes al mediodía con distintas entidades financieras para hablar sobre el tema de los aranceles impuestos por Donald Trump.

"El viernes obtuvimos una conversación con Cancillería, con el canciller, que es el representante del Departamento de Estado, el ministro de Hacienda, nosotros que estamos en Comercio, Aduanas y DGEII, y hoy al mediodía tenemos otra con más argumentos y más información para también ver a quién le solicitamos la cita, a dónde vamos", indicó Ito.

Asimismo, manifestó que el viernes han convocado "bajo la sombrilla" del gabinete de exportación al sector público y privado, y que hoy en la mañana hay dos mesas de trabajo, donde cada sector está analizando el impacto.

"Mucha gente piensa en el 10 %, y ellos hablan de que, si en las exportaciones hay un componente de materia prima americana que se da cuenta del 10%, un componente mayor del 20% se da cuenta de ese 20 %", agregó el ministro.

Más vistas