El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor-Ito-Bisonó, afirmó que un sistema de coproducción con Haití lograría que los haitianos tengan trabajo en su territorio y puedan quedarse allá.
Esto sería a través del denominado "nearshoring”, es decir la subcontratación de servicios o producción a empresas que queden próximo a la empresa matriz.
Ito Bisonó hizo estas declaraciones en en respuesta a lo expuesto por el presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, en conversación con un medio nacional donde planteó que no hay salida a la crisis sin creación de riquezas y nuevos empleos.
Alphonse Jean se refirió en esa ocasión a la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de revocar el permiso migratorio a 500 mil haitianos, lo que implica deportaciones masivas.
Para el ministro Ito Bisonó, el nearshoring sería para Haití lo equivalente a la implementación exitosa de Haití-Hope. Recuerda que República Dominicana apoyó esta legislación, “como también apoyamos su renovación que vence este año”.
La legislación aplica para la coproducción fronteriza con el ejemplo de Codevi, y el desarrollo industrial en Haití. El Parque Industrial Caracol más al centro de Haití también sería un destino para el Nearshoring, según el ministro dominicano.
“Nosotros queremos ver un Haití sin bandas de terroristas, un Haití en Paz donde sus nacionales puedan vivir en su país sin miedo y con trabajo que, de seguro, le daría mayor poder adquisitivo para comprar más productos de los hechos en República Dominicana”, señaló.