El ingeniero civil Luis Camil Caraballo afirmó este lunes que los dos años y medio transcurridos en la etapa de análisis para la evaluación del puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el puente de la 17, son largos.
"Hay que preguntarle a esos contratistas cuáles son las razones por las cuales tienen dos años de retraso, solamente en la parte de análisis", indicó el experto durante una entrevista en el programa "El Matutino de la 91″, del Grupo RCC Media.
Por otro lado, señaló que el mantenimiento depende del retorno de los problemas que surjan en cada estructura. A su vez, expresó que es necesario realizar una supervisión, un análisis o un levantamiento en el lugar mencionado.
"Lo que se nota es un deterioro que no es solamente debido al uso del paso vial del puente, sino que hay efectos geológicos", puntualizó Camil Caraballo.
"Está la corrosión debida al medio ambiente, la temperatura, la lluvia ácida, el óxido, y todas esas cosas son factores que van influyendo en el deterioro del concreto a lo largo del tiempo, que son 50 años", continuó el ingeniero.
Indicó que no necesariamente se debe cerrar un puente por algo más que mantenimiento, dado que la estructura está funcionando.
"La estructura está funcionando y está soportando el flujo vial; aparte del deterioro, no está dando indicamiento de que debemos cerrarlo", concluyó.