x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Industriales insisten en reforma de cesantía para modernizar el mercado laboral

La AIRD sugiere un modelo dual para cesantía: contratos actuales sin cambios y futuros con límites, mejorando la inversión y formalización, con metas de crear 350,000 mipymes formales para 2028.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
3 abril, 2025 - 5:43 PM
2 minutos de lectura
Mario Pujols
Cesantía
Escuchar el artículo
Detener el artículo

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reiteró la necesidad de impulsar una reforma laboral que contemple cambios en el régimen de cesantía, con el objetivo de lograr un mercado de trabajo más moderno, formal y competitivo.

Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, explicó que la reforma debe responder a las transformaciones de la economía y garantizar equilibrio entre los derechos adquiridos de los trabajadores y la sostenibilidad del empleo formal.

“Consideramos que las discusiones actuales sobre el Código Laboral deben incluir un espacio de análisis y compromiso respecto al tema de la cesantía”, afirmó Pujols durante un acto conmemorativo encabezado por el presidente Luis Abinader.

La propuesta de la AIRD plantea un modelo dual:
• Contratos actuales: se mantienen bajo el régimen de cesantía vigente, sin cambios.
• Contratos futuros: se aplicarían límites de seis años de cesantía y un tope de liquidación equivalente a diez salarios mínimos.

Esta iniciativa, según Pujols, busca brindar mayor previsibilidad a las empresas y crear condiciones atractivas para la inversión, fomentando así la formalización del empleo.

El representante industrial subrayó que el respaldo del Gobierno es esencial para alcanzar metas como elevar el nivel de formalización laboral al 50 % y crear al menos 350,000 mipymes formales hacia el año 2028.

“El país necesita un Código de Trabajo que mire hacia el futuro, que preserve derechos, pero que también dinamice el empleo formal”, concluyó.

Más vistas