x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Hoy se conmemora el 180 aniversario de fusilamiento de María Trinidad Sánchez

Los libros históricos relatan que antes de morir, la mujer que desempeñó varios roles para el proceso independentista expresó: "Dios mío cúmplase en mí tu voluntad y sálvese la República", convirtiéndose en la primera mártir de la Patria.

Inmaculada Aracena M.
Inmaculada Aracena M.
27 febrero, 2025 - 6:59 AM
4 minutos de lectura
María Trinidad Sánchez fue fusilada el 27 de febrero de 1845
Heroína
Escuchar el artículo
Detener el artículo

María Trinidad Sánchez, considerada madre de la Patria, fue fusilada justo el día que se cumplía el primer año de haber sido proclamada la Independencia de la República, el 27 de febrero de 1845, por ser miembro de la Sociedad Secreta la Trinitaria.

Los libros históricos relatan que antes de morir, la mujer que desempeñó varios roles para el proceso independentista expresó: "Dios mío cúmplase en mí tu voluntad y sálvese la República", convirtiéndose en la primera mártir de la Patria.

Luego de ser capturada, siendo Pedro Santana el presidente de la joven nación, le exigían delatar a trinitarios, lo que fue considerado por ella como una traición a sus compañeros de lucha, y significaría detener el proceso de liberación que había iniciado la noche del 27 de febrero de 1844, así que ofrendó su vida por lo que consideró una causa mayor.

Pedro Santana acusó a una de las más patriotas de las mujeres dominicanas, fiel a la idea separatista, de "alta traición a la Patria". Santana había luchado también en la gesta del año anterior, por la separación de Haití, sin embargo, la idea de este era la de anexar a un país que considerara más conveniente: España.

Su fusilamiento tuvo lugar donde hoy se encuentra el Cementerio Municipal de la Avenida Independencia, del Distrito Nacional, junto a su sobrino Andrés Sánchez; Nicolás Barias y José del Carmen Figueroa.

Aportes a la gesta de independencia

A María Trinidad Sánchez se le reconoce como quien bordó la primera Bandera, la que ondeo en la histórica noche del trabucazo, que marcaba la soberanía dominicana, junto a otras mujeres, entre ellas, Concepción Bona, María de Jesús Pina e Isabel Sosa.

Los archivos de la época dan cuenta de que esta valiente heroína jugó un papel estelar para la materialización de las batallas que buscaban la independencia, fabricando balas y llevando estas en el forro de su falda para evitar que fueran ocupadas por los invasores y que los combatientes nuestros pudieran dar la lucha.

Honores

Los restos de María Trinidad Sánchez reposan en el Panteón Nacional, además una provincia del nordeste del país rinde honor a su memoria llevando su nombre desde noviembre de 1961, siendo el municipio cabecera Nagua.

Hoy Día de la Independencia Nacional también recordamos y rendimos tributo a la mujer, heroína que derramó su sangre con el fin de salvar la República.

Más vistas