x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Hoy se celebra el Día Nacional del Psicólogo, conozca su misión y función

La Psicología en República Dominicana comenzó en 1967 con los departamentos en UASD y UNPHU. En 1953, Santo Domingo acogió el Primer Congreso Interamericano de Psicología, marcando un hito en su historia educativa.

Rosa Soto
Rosa Soto
6 abril, 2025 - 1:42 PM
5 minutos de lectura
El Psicólogo es un profesional de la salud mental que estudia y comprende la conducta humana. RCC Noticias
Día del Psicólogo
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Hoy domingo 6 de abril se celebra el Día Nacional del Psicólogo en República Dominicana, debido a que es esta fecha, pero en 1975 fue cuando se fundó la Asociación Dominicana de Psicología (Adopsi).

Pero, ¿qué es un psicólogo?

Un psicólogo es un profesional de la salud mental que estudia y comprende la conducta humana. Su función es ayudar a las personas a mejorar su bienestar y a enfrentar problemas de salud mental y de la vida. 

Dentro de las funciones del psicólogo se encuentran: 

  • Evaluar y diagnosticar
  • Diseñar, ejecutar y evaluar intervenciones
  • Aplicar técnicas psicológicas, como terapia y psicoterapias
  • Promover el bienestar psicosocial
  • Ayudar a las personas a expresar sus sentimientos
  • Ayudar a las personas a aprender a gestionar conflictos

El ámbito de trabajo abarca la Psicología clínica, Psicología escolar, Psicología del tráfico y la Seguridad Vial. 

El psicólogo puede ayudar a resolver los problemas de:

  • Depresión, ansiedad o ira
  • Trastornos crónicos
  • Problemas a corto plazo
  • Adicciones
  • Enfermedades crónicas
  • Obstáculos para alcanzar objetivos

Historia de la Psicología en RD

Es preciso destacar que la formación de la Psicología en República Dominicana había iniciado  en el 1967 con la creación de los primeros departamentos de psicología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), que fueron las primeras que incluyeron la licenciatura en sus ofertas curriculares. 

Ambas instituciones académicas crearon casi de manera simultánea  sendos departamentos de psicología, dentro del ambiente de apertura y crecimiento del sistema educativo superior de este país, posterior al fin de la dictadura de Trujillo.

Con anterioridad a estos procesos de institucionalización, durante la década de los 40, los temas psicológicos empezaron a ser abordados dentro de cursos  dictados en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santo Domingo, con temas como Psicología General, Anormal, Aplicada y Educativa.

Al tratar la historia de la Psicología en República Dominicana, la realización, en 1953, del Primer Congreso Interamericano de Psicología, que tuvo lugar en Santo Domingo. No obstante no existir por entonces mayor tradición psicológica en el país, ni una comunidad profesional o académica, fue el gobierno nacional dominicano el único interesado en auspiciar tal iniciativa, que ya había sido rechazada por la Secretaría de Educación Pública de México y por la Unesco.

Más vistas