La Soberana de la Canción, Casandra Damirón, nació en la provincia de Barahona el 12 de marzo de 1919, siendo hoy el 106 aniversario de su natalicio, que tiene una marca especial en las páginas más destacadas del arte dominicano.
La pasión de Damirón como cantante, bailarina, pianista y guitarrista la consagró como una de las figuras más emblemáticas de la cultura del siglo XX, mereciendo que el mayor galardón que se entrega en el arte dominicano llevara su nombre desde 1985 hasta el 2012, cuando se cambió por conflictos entre la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y sus familiares.
Desde temprana edad, Casandra mostró inclinaciones artísticas. A los seis años participaba en las veladas del Teatro "La Unión" de su ciudad natal. Posteriormente, aprendió a tocar el piano y la guitarra, instrumentos que complementaron su formación musical.
En 1940 empieza su carrera en la ciudad de Santo Domingo, debutó en el Club Antillas donde conoció al compositor y pianista Luis Rivera, que sería maestro y esposo.
En la misma década de los 40 pasó a ser una de las figuras principales de la Voz Dominicana. Algunas de sus canciones más conocidas son: Cosita Linda y Maldición Gitana, del compositor panameño Avelino Muñoz, con las que se presentó en escenarios de Cuba, Puerto Rico y Venezuela.
Motivada por la escasa representación de la cultura dominicana en eventos internacionales, Casandra formó el primer grupo de danzas folclóricas del país, que durante la Feria de la Paz en 1955, organizó espectáculos que incluían expresiones típicas como el Baile de Palos, la Mangulina y el Carabiné.