x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Gobierno define protocolo para parturientas haitianas; deberán pagar solo insumos médicos

Tras recibir atención médica, las pacientes no conformes con la normativa migratoria serán repatriadas. El proceso incluye contactarse con agentes migratorios una vez la paciente esté estable, según SNS y Migración.

Greidy Ponciano
Greidy Ponciano
21 abril, 2025 - 8:10 PM
3 minutos de lectura
Madre de nacionalidad haitiana amamantando a su bebé en un entorno familiar.
Atenciones Médicas
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Las autoridades dominicanas informaron este lunes sobre el protocolo que se aplicará en hospitales públicos del país para la atención de parturientas haitianas en situación migratoria irregular, estableciendo que estas solo deberán cubrir el costo de los insumos utilizados durante el proceso médico, no así los honorarios profesionales ni administrativos.

Durante su intervención en La Semanal con la Prensa, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, explicó que los honorarios médicos están exonerados, pero se cobrará el valor de los materiales y medicamentos utilizados durante el parto.

“Estamos cobrando los insumos y todos los materiales”, señaló Lama. Agregó que el cálculo se realiza al momento del egreso de la paciente, utilizando como referencia los precios establecidos por Promese/Cal.

El funcionario también indicó que, luego de recibir la atención médica, se procederá con la repatriación de aquellas pacientes que no cumplan con la normativa migratoria vigente, como parte de las medidas establecidas por el Gobierno dominicano.

Lama indicó que cada caso se evalúa individualmente, ya que el gasto puede variar dependiendo de las condiciones clínicas y duración del parto. “Un parto de dos horas no tiene el mismo costo que uno de 24 horas o de una paciente con antecedentes de diabetes o hipertensión”.

De su lado, el presidente Luis Abinader aseguró que el protocolo para la deportación ya está establecido por escrito. Ante esto, el director del SNS confirmó que existe un flujograma definido que ha sido practicado con los directores de hospitales e incluye la intervención de las autoridades migratorias una vez la paciente se encuentra en condiciones estables.

“Todo paciente que llegue en una situación de emergencia recibirá la atención correspondiente. Una vez se da el egreso hospitalario, el encargado del hospital se pone en contacto con los agentes migratorios”, señaló el titular del SNS.

Mientras, el vicealmirante Lee Ballester, director de Migración, indicó que el proceso de retorno de las parturientas haitianas es un «gran reto». “Estamos comenzando con operativos de recolección, biometría y luego se determinará el punto fronterizo más adecuado para su retorno. Es un proceso que iremos perfeccionando con el tiempo”.

Más vistas