x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Gobierno analiza efecto de los aranceles en la nación

El presidente reiteró que, aunque el arancel no debería estar en vigor, la República Dominicana es el país al que menos se le aplicaron estas tarifas en términos relativos. No obstante, enfatizó que se debe analizar la medida en profundidad.

Lenissa Flores
Lenissa Flores
4 abril, 2025 - 6:15 AM
5 minutos de lectura
Al centro, el presidente Luis Abinader, quien conversó con los empresarios en la actividad de la AIRD.
Aranceles RD
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El mandatario Luis Abinader expresó que el arancel del 10 % anunciado por Donald Trump para los productos de la República Dominicana no debería existir, sin embargo, subrayó que, en términos relativos, el país no fue tan impactado como otras naciones.

"Nosotros pensamos que debemos ver y revaluar ese por ciento debido a las mismas razones que ellos citaron en la propuesta arancelarias. El Gobierno tiene buenas relaciones y mecanismos de hablar y conversar. Ya empezaron", apuntó Abinader.

El presidente reiteró que, aunque el arancel no debería estar en vigor, la República Dominicana es el país al que menos se le aplicaron estas tarifas en términos relativos. No obstante, enfatizó que se debe analizar la medida en profundidad.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, advirtió que el principal desafío de estas disposiciones radica en la posible implementación de aranceles similares a México y Canadá.

Sin embargo, subrayó que, en comparación con países como India, que enfrenta un nuevo arancel del 36 %, la República Dominicana mantiene una ventaja competitiva en sectores como la exportación de textiles y equipos médicos.

Asimismo, el economista Roberto Despradel destacó que es una estrategia negociadora de la administración Trump para presionar cambios en sus principales socios comerciales con los que tiene déficits.

"Lo que queda es esperar cómo evoluciona la situación", indicó.

Mesa de trabajo

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, enfatizó que aún es prematuro fijar una posición definitiva.

"Estamos organizando una mesa multisectorial para ver la profundidad y el impacto de esto", expresó.

También entiende que se debe esperar a las decisiones del Congreso de los Estados Unidos y verificar si estas medidas violan acuerdos comerciales previos.

El director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Antonio Liranzo, coincidió en que la decisión de Trump genera incertidumbre en el sector productivo.

"Estados Unidos es nuestro principal mercado de exportación, con más del 70 % de la producción de zonas francas dirigida hacia allí", señaló.

Destacó que tanto el sector público como el privado deben reunirse para ver qué acciones tomar.

La industria dominicana 

Al celebrar su 63 aniversario, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) proclamó que la industria nacional impulsa una agenda estratégica para el fortalecimiento de la institucionalidad, la promoción del desarrollo productivo y el fomento de la sostenibilidad en el país, resaltando que para lograr estos objetivos es fundamental ejecutar una agenda de trabajo enfocada en abordar los principales retos del sector.

En ese contexto, la AIRD identificó como pilares estratégicos la gestión eficiente de los residuos sólidos; una implementación coherente y no discriminatoria del etiquetado frontal nutricional; el combate firme al comercio ilícito; y una reforma laboral que fomente la formalización del empleo sin afectar derechos adquiridos.

En un acto celebrado ayer en la Torre Empresarial, el presidente de la entidad compartió, además, la primicia de que la AIRD ha sido certificada bajo la norma ISO 9001:2015, fortaleciendo su capacidad institucional.

Más vistas