La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) fue sede del Cuarto Foro de Medicina y Salud, enfocado en la importancia de la salud mental dentro de la atención primaria. Este evento se celebró en el marco de la 33° Jornada Mundial del Enfermo, cuyo tema central en 2025 es "La esperanza no defrauda".
En la apertura del foro, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la gran acogida del evento, reflejo del creciente interés en la salud mental.
Por su parte, en representación de la Fundación Dominicana, Ramón Tallaj y Somos Community Care, Ramón Tallaj Ureña explicó que esta edición del foro fue dedicada a la salud mental, destacando la importancia de la esperanza como un elemento clave en el tratamiento de los trastornos mentales.
La conferencia magistral estuvo a cargo del Cardenal Daniel Fernando Sturla, arzobispo de Montevideo, quien abordó el mensaje del Papa Francisco, subrayando que la enfermedad afecta a la persona en sus dimensiones física, mental y espiritual.
Además, destacó la dificultad de acompañar a alguien con problemas de salud mental, ya que familiares y allegados muchas veces no comprenden la situación.
El Cardenal presentó tres dimensiones fundamentales del mensaje del Papa:
Exhortó a los presentes a ser apoyo para los enfermos, acompañar a sus familias y ver la enfermedad como una oportunidad de crecimiento interior.
"Que estos encuentros, que nos transforman en ángeles de esperanza, nos ayuden también a poder vivir los momentos de enfermedad, no como un simple paréntesis en la vida, sino como un verdadero tiempo de crecimiento interior", expresó.
El foro incluyó el panel "Atención Primaria y Salud Mental", con la participación del ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, la psicóloga Ana Simó y el Dr. Luis Vergés.
Vergés concluyó señalando que el mayor obstáculo en salud mental es la falta de aceptación de la enfermedad, afirmando: "El problema más serio de la salud mental es la falta de aceptación de la enfermedad, hay un autoestigma con relación a ese tema".
El evento fue encabezado por monseñor Piergiorgio Bertoldi, Nuncio Apostólico en la República Dominicana, junto a monseñor Francisco Ozoria Acosta.
Asistieron además Ramón Tallaj Ureña, el presbítero y doctor José Luis de la Cruz, rector de la UCSD, el presbítero Kennedy Rodríguez, junto a representantes de instituciones académicas, gremios de salud mental, la Fuerza Aérea Dominicana, la Pastoral de Salud Arquidiocesana, medios de comunicación, docentes y estudiantes.