La doctora Alma Bobadilla, exdirectora del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), considera que la ARS estatal no solo debe ser auditada de forma rigurosa, sino que debe convertirse en un ejemplo de transparencia, eficiencia institucional y cumplimiento de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social.
"Hay que hacerle sus auditorías cada tiempo que manda la ley y hay que hacerla por régimen", declaró Bobadilla durante una entrevista vía ZOOM en el matutino Su Mundo.
Asimismo, sugirió que SeNaSa elimine todos los subprogramas independientes que maneja actualmente y los reorganice bajo la estructura correspondiente a cada régimen: Contributivo o Subsidiado.
"La situación actual no es más que el fruto de haber desviado el origen y como fue concebida la Seguridad Social y el SeNaSa en particular", señaló la doctora, quien fue la primera directora de esta entidad.
Bobadilla enfatizó que todas las personas que califican para pertenecer al régimen subsidiado deben recibir los servicios que les corresponden, como lo establece la normativa vigente.
La exfuncionaria también atribuyó la falta de recursos en el régimen subsidiado a un manejo inadecuado en los procesos de contratación.
"Hay mal manejo, hay mala distribución de las cosas como deben ser, porque todo…todo está escrito", afirmó, al criticar que se están realizando nombramientos sin cumplir con los procedimientos adecuados.
A su juicio, la influencia de la política partidista ha afectado negativamente la operatividad del SeNaSa. "Utilizando política y política partidista no se llega a Roma. Se llega a Roma obedeciendo la ley, y la ley está muy clara y como tiene que hacerse".
Finalmente, Bobadilla subrayó que, si hay un sistema diseñado para beneficiar a toda la población y que debe cumplirse estrictamente, es la estructura y funcionamiento del SeNaSa.