x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Evo Morales dice tener respaldo de cuatro partidos para postularse a la presidencia de Bolivia

La alianza con el FPV terminó por desacuerdos sobre la candidatura a la vicepresidencia. Morales culpa al gobierno de Arce por influir en su ruptura usando chantajes. Fundó Evo Pueblo, pero no participará.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
13 abril, 2025 - 3:25 PM
2 minutos de lectura
Evo Morales.
Candidatura Evo Morales
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El expresidente boliviano Evo Morales aseguró este domingo que al menos cuatro partidos lo han contactado para impulsar su candidatura en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, tras la ruptura de su alianza con el Frente para la Victoria (FPV).

Morales afirmó que ya se reunió con dos organizaciones políticas y que esta semana hará lo mismo con otras dos, antes de definir con cuál sigla se postulará. “En este momento, tenemos cuatro partidos, por eso digo con seguridad y firmeza que no es un tema de sigla”, indicó, sin revelar los nombres.

El pasado miércoles, el FPV anunció que daba por terminado el acuerdo firmado en febrero con Morales, debido a desacuerdos sobre la designación del candidato a la vicepresidencia y diferencias internas. Su líder, Eliseo Rodríguez, criticó que Morales ya hablara de tener otras opciones, lo cual, según él, debilitó la confianza mutua.

Morales atribuyó la ruptura a presuntas presiones del gobierno de Luis Arce, a quien acusó de ejercer "chantajes y amenazas" sobre el FPV para sabotear su candidatura.

Después de separarse del oficialismo, Morales y sus seguidores fundaron el partido Evo Pueblo, aunque no lograron registrarlo a tiempo para participar con esa sigla en las elecciones. El exmandatario dejó el Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró durante casi tres décadas, luego de que el Tribunal Supremo Electoral reconociera a Grover García, aliado de Arce, como su nuevo presidente.

El distanciamiento entre Arce y Morales se remonta a finales de 2021 y se ha profundizado debido a la disputa por el control del MAS y la candidatura oficialista de cara a las elecciones.

Más vistas