x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Evaluación Docente sigue en el limbo, pese a promesas del Minerd para abril

Irregularidades pasadas complicaron la EDD, incluyendo la asignación ilegal a la OEI. Se establecieron nuevos incentivos para docentes según su evaluación, buscando mejorar la calidad educativa.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
6 abril, 2025 - 3:42 PM
3 minutos de lectura
Minerd.
En Espera
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El proceso de Evaluación por Desempeño Docente (EDD), que el Ministerio de Educación había pautado para abril de 2025, continúa en un estado de incertidumbre, generando ansiedad y malestar en la comunidad educativa, especialmente entre los más de 120 mil docentes a la espera de esta valoración.

Pese a haber sido comprometida desde 2021 y reprogramada en dos ocasiones, el Ministerio de Educación (Minerd) ha informado recientemente que el proceso aún está en revisión, sin ofrecer fechas concretas. El viceministro Frank De Oleo confirmó que el equipo técnico no ha terminado de evaluar el procedimiento, por lo que no se puede garantizar su ejecución en abril.

El profesor Juan Valdez, miembro de la Comisión Nacional para la Evaluación de Desempeño y director del Observatorio Educativo de la ADP, denunció que el proceso no ha superado ni la primera de las cuatro etapas necesarias y permanece estancado en la fase preparatoria.

Valdez atribuyó la paralización a irregularidades cometidas por la pasada gestión ministerial, incluyendo la adjudicación ilegal del contrato de ejecución a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) sin licitación pública, lo cual fue anulado por la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas mediante la Resolución RIC-0231-2024, y posteriormente cancelado por el Tribunal Superior Administrativo (TSA) a través de la Sentencia No. 0030-01-2025-SSMC-00010.

La Evaluación por Desempeño Docente tiene como objetivo valorar las capacidades de los maestros en función de los recursos que les provee el sistema educativo, y en base a ello, otorgar incentivos económicos que pueden mejorar sus condiciones de vida.

En febrero, el Minerd y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), presidida por Eduardo Hidalgo, acordaron una escala de incentivos especial del 7 % para docentes con calificaciones entre 65 y 69 puntos, quienes además deberán participar en una capacitación obligatoria de seis meses.

Asimismo, se ratificó la escala tradicional de incentivos del 17 % al 32 % para los docentes con puntuaciones de 70 puntos o más, y se estableció que quienes obtengan menos de 65 puntos deberán completar una capacitación de un año, tras la cual serán reevaluados para determinar su continuidad en el sistema educativo.

El proceso incluye a maestros, directores, orientadores, técnicos, coordinadores pedagógicos, psicólogos escolares, y otros profesionales del sistema, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y promover la excelencia en el servicio docente.

Más vistas