x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Estados Unidos intensifica redadas migratorias en Los Ángeles por 30 días

Las autoridades de inmigración reanudaron redadas en Los Ángeles, deteniendo a trabajadores y personas en cárceles. ICE planea mantener estos operativos al menos 30 días más, según la congresista Barragán.

Joseiri Novas
Joseiri Novas
10 junio, 2025 - 7:48 AM
3 minutos de lectura
Los agentes del orden público junto con un equipo antidisturbios utilizaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para dispersar a las multitudes en el centro de Los Ángeles. Fuente externa
ICE
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Las autoridades de inmigración reanudaron los operativos de detención en Los Ángeles, Estados Unidos, llevando a cabo múltiples redadas en varias áreas del condado. Durante estas operaciones, se informó sobre la detención individual de trabajadores y de personas que ya se encontraban en las cárceles locales, según reportaron medios locales. 

Los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles están previstos para continuar al menos durante 30 días más, según informó la congresista Nanette Barragán. “Nos han instruido para que nos preparemos para 30 días de control del ICE”, detalló la congresista que representa a Los Ángeles.

Después de la redada migratoria del pasado viernes en al menos siete lugares de trabajo, que resultó en la detención de unas 45 personas, este lunes las operaciones continuaron.

Agentes del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) utilizaron el estacionamiento del Ayuntamiento de Whittier, ubicado en el este del condado de Los Ángeles, como punto de traslado para inmigrantes detenidos en diversos lugares.

Los arrestados eran conducidos hasta este lugar en vehículos sin identificar y luego transferidos a camionetas con vidrios polarizados, donde permanecían esposados mientras aguardaban la llegada de más detenidos.

El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles informó que está dedicando esfuerzos a garantizar la seguridad ciudadana mediante la gestión del tráfico y el control de las multitudes.

Al lugar llegaron activistas que reportaban en vivo por las redes sociales las detenciones. “No firmen nada, no firmen nada”, le gritaban a los detenidos las personas que filmaban y pedían los nombres de los inmigrantes en un esfuerzo por informar a las familias afectadas.

Más vistas