x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Escasa asistencia escolar marca regreso a clases tras Semana Santa en el DN

Directores escolares resaltan la necesidad de estrategias efectivas para combatir el ausentismo tras vacaciones, como en el Palacio Escolar España, con solo 24.8 % de asistencia pese a campañas de concienciación.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
21 abril, 2025 - 5:06 PM
2 minutos de lectura
Fuente externa.
Regreso a clases
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Este lunes, cuatro centros educativos del Distrito Nacional informaron sobre una baja asistencia de estudiantes en el reinicio de las clases después del feriado de Semana Santa, con porcentajes que oscilaron entre el 24.8 % y el 60 %.

El caso más crítico se registró en el Palacio Escolar España, ubicado en el sector Villa Agrícolas, donde, de una matrícula total de 978 alumnos, solo asistieron 243, lo que equivale a apenas el 24.8 %. La directora del centro, Mercedes De León, expresó su preocupación ante la escasa integración, a pesar de las campañas de sensibilización dirigidas a las familias. “Hicimos jornadas de motivación, contactamos a los padres, enviamos mensajes por redes, pero muchos no respondieron al llamado”, afirmó.

Situaciones similares ocurrieron en el Politécnico Manuel Aurelio Tavares Justo, también en Villa Agrícolas, donde solo asistieron 138 de los 429 estudiantes, lo que representa un 32.1 %. Mientras tanto, en el Liceo Panamericano, en el sector Miraflores, la directora Raisa Pineda Reyes estimó una asistencia de entre el 40 % y el 50 %, es decir, entre 160 y 200 de los 400 alumnos esperados.

El centro con mayor integración fue la Escuela Primaria República Dominicana, en Villa Juana, con aproximadamente un 60 % de asistencia, según informó su director, Junior Belliard. Él atribuyó este resultado a las campañas previas de concienciación dirigidas a padres y tutores.

Los directores consultados coinciden en la necesidad de fortalecer las acciones para reducir el ausentismo, especialmente después de los períodos vacacionales, destacando el impacto negativo que este tiene en el rendimiento académico.

Más vistas