El Consorcio Montegrande y la empresa Intertechne afirmaron este lunes que la infraestructura cumple con los más altos estándares internacionales y que el comportamiento observado se encuentra dentro de los parámetros establecidos.
En un comunicado publicado en un espacio pagado, ambas entidades aseguraron que la filtración detectada "no representa ningún riesgo para la integridad de la estructura" y corresponde al diseño previsto.
Indicaron que el agua que pasa por dicha filtración es "totalmente limpia, sin trazas de materiales finos", lo que confirma, según sostienen, que la obra se comporta de manera segura y conforme a lo planificado.
El comunicado destaca que la presa cuenta con un sistema de monitoreo continuo, diseñado para detectar cualquier anomalía y permitir medidas correctivas de inmediato. Además, enfatiza que la seguridad ha sido una "prioridad absoluta" y que el proyecto ha sido supervisado por expertos nacionales e internacionales en ingeniería hidráulica.
El embalse de la presa de Monte Grande, considerada por el presidente Luis Abinader como la "mayor obra hidráulica del Caribe", fue inaugurado en enero de 2024.
Su embalse está situado entre las provincias de Azua y Barahona, y su objetivo principal es garantizar el suministro de agua para el desarrollo sostenible del sur del país.
Las empresas reiteraron su compromiso con la transparencia y aseguraron que la obra "mejorará significativamente la calidad de vida de los dominicanos que residen en esa zona".
Aclaración del Indrhi
El director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, había señalado que "(Las filtraciones) son normales y las estamos midiendo. Están dentro del rango contemplado en el diseño, no hay ninguna situación de alarma", manifestó Caba.
"(Las filtraciones) son normales y las estamos midiendo. Están dentro del rango contemplado en el diseño", explicó.
Destacó que Monte Grande es "la presa más certificada", con materiales verificados y sometida a múltiples pruebas a medida que se eleva el nivel del embalse.
Aseguró que las lluvias serán clave para incrementar su volumen útil.
La denuncia
La aclaración surge luego de que el especialista en temas hidráulicos Leonardo Mercedes advirtiera sobre presuntas filtraciones en la presa de Monte Grande.
Mercedes, quien es coordinador de la Coalición Enriquillo, había dicho que existen "unas cinco fugas en la parte baja del muro de la presa, en el lado izquierdo".