Durante la Semana Santa, la empresa Proyectos Industriales S.A. (Pinsa), contratista del Ministerio de Obras Públicas, intensificó los trabajos de restauración del puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido popularmente como el puente de la 17.
Las labores incluyeron la corrección de una filtración en una tubería de 40 pulgadas y el refuerzo de vigas metálicas deterioradas por la corrosión.
En la cabecera norte, en la ribera del Ozama, se soldaron dos parches en una tubería que había afectado la estructura durante años. Aunque esta filtración fue reparada, otra fuga cercana aún permanece sin atención.
Además, se reemplazó una losa de rodamiento que había sido sustituida temporalmente por una plancha metálica, cuya vibración generaba molestias a los residentes aledaños.
Aunque no se ha comunicado una fecha de culminación, las autoridades aseguran que el proceso avanza conforme a lo programado.
Reparación de la losa de rodamiento
Otra intervención significativa fue la sustitución de un tramo de losa de cubierta que llevaba años desprendido y había sido reemplazado provisionalmente con una plancha metálica. El impacto de los neumáticos sobre esta lámina generaba ruidos fuertes, afectando a los vecinos de áreas como Los Gandules y Gualey, ubicadas debajo del viaducto.
Para permitir que el concreto fragüe antes de asfaltar la superficie, se colocaron muros tipo New Jersey en uno de los carriles en dirección a Los Mina, lo que ha provocado congestión vehicular en la zona.
Ayer no se observaron trabajos en el lado oeste del puente, correspondiente al Distrito Nacional. Una grúa permanecía en el área, movilizando ocasionalmente a técnicos que inspeccionaban una de las bases.
Alcance de la Intervención
Según se ha informado, la empresa Pinsa tiene a su cargo tres fases de intervención:
Limpieza Estructural: Remoción de sedimentos acumulados en vigas longitudinales, nudos y elementos de arriostramiento.
Estudio Técnico Integral: Escaneo y modelado digital del puente para evaluar vibraciones, deformaciones y pérdidas por corrosión en placas, vigas y angulares.
Diseño Estructural Actualizado: Elaboración de planos del estado actual de la estructura y desarrollo del nuevo diseño de refuerzo.
El reclamo de Jaime David
Desde mediados del pasado año la empresa Proyectos Industriales S.A. (Pinsa) tiene a su cargo la reparación del puente, es la misma que desde el año 2022 repara el puente de la avenida Hípica en Las Américas y que intervino el puente Duarte y duró poco más de tres meses en la sustitución de las juntas de expansión, que presentaban deterioro.
En una carta dirigida al presidente de este medio, Aníbal de Castro, el exvicepresidente de la República Jaime David Fernández Mirabal y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Hermanas Mirabal, denunció que la empresa Pinsa ganó en el 2019 una licitación para reparar tres caminos carreteros y no los ha terminado, mientras que los demás contratistas si cumplieron.
Se le solicitó información a la empresa Pinsa sobre la denuncia de Fernández, pero prometieron responder con la información. Al cierre de esta edición no habían ofrecido la respuesta solicitada.
Lo mismo sucedió con el Ministerio de Obras Públicas al cuestionarle por los trabajos en el puente de la 17.