x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Elon Musk y su equipo acceden a base de datos confidencial de inmigrantes en EE.UU.

La controversia sobre el DOGE crece por su acceso a datos personales de inmigrantes y su historial de intentos de obtener información confidencial, elevando el debate sobre privacidad y vigilancia en el gobierno.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
21 abril, 2025 - 8:33 PM
3 minutos de lectura
Elon Musk.
Acceso DOGE datos sensibles
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), actualmente bajo la dirección provisional del empresario Elon Musk, ha recibido autorización para acceder al Sistema de Tribunales y Apelaciones (ECAS) de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración, un sistema del Departamento de Justicia que contiene información sensible sobre inmigrantes.

Un equipo de al menos seis asesores del DOGE tendrá acceso a esta base de datos, la cual almacena información como nombres, direcciones, testimonios en cortes migratorias e interacciones con autoridades, tanto de inmigrantes documentados como indocumentados.

Aunque aún no está claro qué tipo de información busca el DOGE ni con qué propósito, esta medida ha generado preocupación por el nivel de acceso a los datos personales.

Esta no es la primera vez que el cuestionado DOGE intenta acceder a información confidencial. La semana pasada, junto con el Departamento de Seguridad Nacional, solicitó datos de sistemas de salud pública para localizar a inmigrantes indocumentados.

Además, en marzo, una jueza federal emitió una orden que bloqueó temporalmente el acceso de 10 afiliados al DOGE a los registros personales de millones de ciudadanos estadounidenses almacenados en las bases de datos de la Seguridad Social.

Esos registros incluían números de Seguro Social, historiales médicos y de salud mental, información fiscal, licencias de conducir, cuentas bancarias, domicilios, ingresos, así como registros civiles y migratorios, entre otros datos altamente sensibles.

Diversos sectores han expresado su preocupación por el creciente poder de este departamento, creado originalmente para reducir los gastos del gobierno federal. La posibilidad de que se utilicen datos personales con fines migratorios o políticos ha desatado un intenso debate sobre la privacidad, la vigilancia y el uso de tecnología en la administración pública.

Más vistas