x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

El Vaticano llevará el cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro

Los detalles y la confirmación del traslado del cuerpo desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió Francisco, se establecerán y comunicarán mañana, después de la primera Congregación de Cardenales, añadió el comunicado del Vaticano.

Lenissa Flores
Lenissa Flores
21 abril, 2025 - 9:27 AM
3 minutos de lectura
El vaticano
Papa Francisco
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El traslado del cuerpo del papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años, a la basílica Vaticana para el homenaje de los fieles podría llevarse a cabo este miércoles 23 de abril, según informó la oficina de prensa del Vaticano.

Los detalles y la confirmación del traslado del cuerpo desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió Francisco, se establecerán y comunicarán mañana, después de la primera Congregación de Cardenales, añadió el comunicado del Vaticano.

Durante las reuniones de los cardenales, que han sido convocados a Roma para participar en estas sesiones preparatorias, deberán fijar las fechas para el funeral y el inicio del cónclave.

El cuerpo de Francisco será expuesto, al igual que los papas anteriores, frente al baldaquino de San Pedro. Sin embargo, el pontífice argentino dejó algunas disposiciones diferentes para su funeral, según se detalla en la nueva edición del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’.

Se mantienen las llamadas “tres estaciones”, que son los pasos a seguir tras el fallecimiento de un pontífice. En la primera, se indica que la constatación de la muerte se llevará a cabo en su capilla privada, en lugar de en su habitación, y el cuerpo será depositado en un único ataúd de madera forrado en zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

Anteriormente, el cuerpo del papa era llevado a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco habitó en la residencia de la Casa Santa Marta, lo que ha eliminado este paso.

Además, se han precisado algunos aspectos de la segunda estación: dado que la colocación en el féretro ya se realiza tras la constatación de la muerte, el ataúd se cerrará la víspera de la misa exequial.

En la basílica vaticana, el cuerpo del papa difunto será expuesto directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como se había hecho anteriormente, ni se colocará el báculo papal junto al ataúd durante esta exposición.

Finalmente, en la tercera estación, que incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se ha eliminado la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: «uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera”.

Más vistas