"El 2024 ha sido un año de grandes hitos para el turismo de la República Dominicana, que nos consolida como el destino líder de la Región", así lo manifestó el presidente Abinader en su discurso de rendición de Cuentas 2025.
Según el mandatario, por primera vez llegaron más de 11 millones de visitantes al país, superando en un 9% la llegada en 2023.
"Estos visitantes impactan de manera directa 201,000 empleos formales, un 11.5% del total de empleo formal del sector privado", aseguró el mandatario.
En ese mismo orden, indicó que la llegada de turistas al país representa alrededor de diez mil millones de dólares en divisas brutas.
"Si a todo esto agregamos el impacto en el empleo que generan las actividades informales del sector, más las compras de 180 mil millones, el impacto en el empleo de la inversión y el gasto que hacen los empleados directos e indirectos del sector", precisó.
El mandatario indicó que luego de la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos en 2024, más de dos décadas de negociaciones, resultó un paso importante para fortalecer y ensanchar la conectividad aérea del país.
"Gracias a este acuerdo, las aerolíneas locales ahora podrán acceder a cualquier destino de nuestro principal emisor de turistas en condiciones mucho más favorables"
"Nuestras aerolíneas siguen incrementando sus vuelos y mejorando los precios y ya hoy viajan a todo el continente, desde Canada hasta Chile y amás de 20 ciudades".
"El país sigue ampliando su oferta hotelera. Durante 2024 se aprobaron más de 50 proyectos con clasificación definitiva en Confotur que impactarán a siete provincias y aportarán más de 2,800 habitaciones a la oferta hotelera durante los próximos 18 meses"
En la reciente feria de FITUR se efectuó el lanzamiento de las nuevas Marcas Destino. Miches, como la nueva joya dominicana; Samaná, como el santuario de la diversidad del Caribe; la Costa del Ámbar, como una propuesta multifacética que conjuga el turismo cultural, de playa y aventura; y Santiago, como nicho del mercado de turismo MICE, además de turismo de salud, deporte y cultura.
Santiago está en un momento de extraordinario dinamismo económico y sólo un dato en la hotelería lo refleja: En 30 años, hasta el 2020, sólo se construyeron dos hoteles en Santiago. En los últimos 4 años se han construido y aperturado 3 hoteles de marca internacional: Hilton, AC Marriott y Residence-Inny otro más en construcción de la marca Hampton – Inn.
Dentro de la Costa del Ámbar, se inserta Punta Bergantín, una nueva oportunidad para el destino de Puerto Plata.
Recordemos que en 2021 yo mismo visité y di el primer banderazo de este proyecto. Hoy es una realidad. Y en la última de edición de FITUR se ha anunciado la construcción de tres hoteles, Hyatt, Meliá y Westin Puerto Plata ─primer hotel de esta marca estadounidense en el país─ y la operadora ITM anunció la construcción de un parque temático acuático.
Punta Bergantín, con estas nuevas marcas hoteleras norteamericanas e internacionales va a relanzar a Puerto Plata como destino turístico con más fuerza que nunca.
También quiero destacar que en 2024 superamos los 2.6 millones de cruceristas, pasando del noveno lugar en la recepción de turistas de cruceros en el Caribe en 2019, a convertirnos en el tercer destino receptor para la región luego de Bahamas y Cozumel.
Aquí también hemos diversificado con la entrada del Puerto de Cabo Rojo en Pedernales que en 2024 recibió 11,626 cruceristas, y en apenas dos meses del 2025 ya hemos recibido 14,200.
¡El pueblo de Pedernales ya comenzó a sentir el desarrollo que trae el turismo!