x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

El Gobierno de Ecuador afirma que no ha retirado guardaespaldas a candidata Luisa González

Ecuador celebrará la segunda vuelta presidencial en medio de una crisis de seguridad. Luisa González y el presidente Daniel Noboa compiten en un contexto de altos índices de homicidios.

jeury ruiz
11 abril, 2025 - 4:29 PM
5 minutos de lectura
Luisa González
seguridad Ecuador
Escuchar el artículo
Detener el artículo

EFE.- El Ministerio de Defensa de Ecuador aseguró que no ha retirado guardaespaldas a Luisa González y que la candidata correísta conserva los mismos 58 militares asignados para su seguridad desde el inicio de campaña, después de que la presidenciable denunciara que el Gobierno había decidido «de forma abrupta» retirar al equipo de seguridad asignado.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa aseveró que «la cantidad de 58 militares totalmente armados y preparados, junto con los 12 vehículos asignados a la seguridad de la candidata Luisa González, sigue siendo la misma».

González dijo que le habían informado desde las Fuerzas Armadas que el personal asignado a su seguridad había sido «relevado de forma abrupta» de sus funciones.

Y apuntó directamente a Noboa, al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, de la decisión, que calificó de «irresponsable, temeraria y profundamente peligrosa», y les responsabilizó de lo que le pueda pasar a ella o a su familia.

González denuncia que le han retirado a sus guardaespaldas

La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, denunció este viernes que el Gobierno ha decidido «de forma abrupta» relevar a su equipo de seguridad a dos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, lo que considera que pone en riesgo su vida y la de su familia.

«Hoy he sido informada por el personal de Fuerzas Armadas encargado de mi seguridad que han sido relevados de forma abrupta de sus funciones», dijo en un video en sus redes sociales la candidata que se enfrentará al actual presidente, Daniel Noboa, el domingo.

De hecho, González apuntó directamente a Noboa y al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, de la responsabilidad de la decisión que calificó de «irresponsable, temeraria y profundamente peligrosa», y les responsabilizó de lo que le pueda pasar a ella o a su familia.

«Este equipo fue asignado precisamente para proteger mi vida, tras las graves denuncias de atentados en mi contra que actualmente están bajo investigación en la Fiscalía», dijo la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), quien exigió que mantengan al equipo «hasta que se proclamen los resultados de las elecciones».

La segunda vuelta presidencial

Las elecciones de este domingo en Ecuador, que definirán quién será el próximo presidente del país para los próximos cuatro años entre la correísta González y el actual presidente, Daniel Noboa, se celebran en medio de la peor crisis de seguridad de su historia, con un promedio de un homicidio cada hora en este inicio de 2025.

En febrero de 2025, el país registró 736 homicidios, que se suman a los 793 de enero, según cifras oficiales, lo que supone un preocupante repunte.

Esto se produce después de que, con la declaración del estado de «conflicto armado interno», 2024 se cerrara con una caída de 15 % en los homicidios frente a 2023, cuando Ecuador fue el país más violento de Latinoamérica con una tasa de casi 47 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

Además, el país vivió recientemente el asesinato de un candidato presidencial, Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023 a la salida de un mitin a pocos días de las elecciones extraordinarias de ese año, que ganó Noboa.

Más vistas