RCC Noticias

El Ejército captura a 275 dominicanos implicados en el tráfico de haitianos en siete meses

En los casos reportados en la prensa, de enero a marzo, 61 individuos identificados como traficantes de migrantes han sido arrestados. Además, 13 vehículos fueron confiscados tras ser abandonados por sus conductores.

El Ejército captura a 275 dominicanos implicados en el tráfico de haitianos en siete meses

Las autoridades han procesado a 275 personas implicados en el tráfico de migrantes en los últimos siete meses.

Solo en este año, más de 900 haitianos han sido capturados intentando cruzar de manera ilegal hacia el país, mientras eran transportados en vehículos conducidos por contrabandistas dominicanos.

Este tráfico se ha convertido en una organización delictiva en crecimiento, cuyos líderes utilizan desde motocicletas hasta camiones de carga para movilizar a las personas que entran al territorio nacional de forma irregular desde Haití.

En los casos reportados en la prensa, de enero a marzo, 61 individuos identificados como traficantes de migrantes han sido arrestados. Además, 13 vehículos fueron confiscados tras ser abandonados por sus conductores.

Un caso conmovedor ocurrió el pasado 5 de febrero, cuando 79 haitianos, incluidos menores de edad, fueron hallados en un compartimento de carga frigorífico completamente sellado y con oxígeno limitado.

Junto a este camión, se trasladaba una SUV Toyota con otros once pasajeros en situación migratoria irregular. Los contrabandistas abandonaron a los indocumentados al llegar las autoridades.

Testimonio 

El testimonio de una migrante haitiana reveló la facilidad con la que funciona este tráfico humano. Esta mujer, tras viajar a su país para cuidar a su madre enferma, enfrentó dificultades para regresar a RD por su estatus ilegal, pero no se preocupó segura de que "hay formas de volver". 

La joven, luego de varios meses, decidió regresar al territorio dominicano.

Pagó a un guardia para cruzar y posteriormente 20,000 pesos a un chofer que fungía como intermediario para que ella y sus tres hijos fueran transportados clandestinamente en la madrugada en un vehículo con destino a Santo Domingo. Relató que el costo del "pase" varía oscilando entre 10,000 y 20,000 pesos. 

Destino de vehículos

Al abordar a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, sobre la incautación de los vehículos utilizados para trasladar ilegales, explicó que una vez que se abre un proceso de investigación, los expedientes y las incautaciones son remitidos al Ministerio Público.

Sin embargo, el Ministerio Público guarda silencio respecto a ofrecer detalles sobre el destino final y el protocolo de manejo de estos vehículos incautados. Cuestionado al respecto, refiere, a su vez, a la Dirección de Migración (DGM).

Violación de la norma

El 24 de enero, Diario Libre solicitó a Migración las estadísticas sobre las incautaciones de los vehículos de traficantes de inmigrantes. La institución aún no ha respondido, pese a los plazos establecidos por la Ley 200-04, sobre Libre Acceso a la Información, lo que constituye una violación a esta normativa.