La moneda de Venezuela, el bolívar, registró una devaluación del 24,6 % frente al dólar estadounidense en el mercado oficial durante el primer trimestre de 2025, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV); esta caída ha ampliado la brecha con la cotización del mercado paralelo.
Al cierre del trimestre, el dólar oficial se ubicó en 69,77 bolívares, lo que representa un aumento del 32,7 % respecto a su valor a inicios de año, que era de 52,57 bolívares. En contraste, el dólar paralelo alcanzó los 99 bolívares, lo que refleja una diferencia de 29,23 bolívares respecto al tipo oficial.
El presidente Nicolás Maduro, quien asumió en enero un tercer mandato tras su cuestionada reelección, hizo un llamado a la población a no utilizar ni promover el llamado “dólar de guerra” o dólar paralelo.
A pesar de las restricciones, gran parte de los precios de bienes y servicios continúan fijándose en dólares, una práctica que se extendió tras la hiperinflación que azotó al país entre 2017 y 2021. El gobierno, a través de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inició este domingo un “despliegue activo” para asegurar que los comercios utilicen únicamente el tipo de cambio oficial y sancionar el uso de tasas no autorizadas.
Durante todo 2024, el bolívar se devaluó un 30,9 %, pasando de 35,9 a 52,02 bolívares por dólar, especialmente durante el último trimestre del año, rompiendo con la estabilidad mantenida entre enero y octubre, cuando la tasa oficial se mantuvo entre 36 y 37 bolívares.