x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

El 2024 se convierte en el año más peligroso para trabajadores humanitarios

Sudán y Gaza son los lugares más peligrosos para humanitarios, con cientos de muertes. La voluntad política para protegerlos es deficiente, y las muertes de trabajadores locales son ignoradas por los medios.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
2 abril, 2025 - 3:58 PM
2 minutos de lectura
Trabajadores humanitarios.
Impactante
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El año 2024 fue el más letal registrado para los trabajadores humanitarios, con un total de 377 muertes violentas en 20 países, lo que representa un aumento de cien víctimas respecto a 2023, que hasta entonces ostentaba el récord negativo.

Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, la asistente del secretario general para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, presentó estos alarmantes datos y alertó sobre los crecientes riesgos que enfrentan estos trabajadores en zonas de conflicto.

Entre los escenarios más peligrosos destacan Sudán, con 84 trabajadores muertos desde abril de 2023, y especialmente Gaza, donde desde octubre de ese año se han contabilizado 408 muertes, convirtiéndolo en “el lugar más peligroso nunca visto para los trabajadores humanitarios”.

Msuya señaló que, aunque existen suficientes marcos legales para proteger al personal humanitario, “lo que falta es voluntad política para cumplirlos”. Además, el 95 % de los fallecidos son trabajadores locales, considerados como “la piedra angular de la asistencia”, pero cuyas muertes rara vez generan reacciones o cobertura mediática. Un estudio de la Federación de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja reveló que la muerte de un trabajador local recibe 500 veces menos atención mediática que la de un internacional.

A las amenazas físicas se suma la criminalización del trabajo humanitario, con crecientes casos de detenciones, interrogatorios y acusaciones de terrorismo simplemente por llevar ayuda a quienes la necesitan. Msuya también denunció campañas de desinformación que afectan directamente a las organizaciones humanitarias, especialmente en lugares como Gaza, Sudán, Yemen y Haití.

Más vistas