La justicia ecuatoriana condenó a 29 años y cuatro meses de prisión a Guido Hernán C. R., hallado culpable de violar a una joven con discapacidad intelectual del 48 %, en un hecho ocurrido hace casi una década.
Según informó este viernes la Fiscalía General del Estado, el crimen tuvo lugar el 25 de julio de 2015, cuando la víctima, de entonces 23 años, fue agredida sexualmente en reiteradas ocasiones por el sentenciado, quien se aprovechó de su condición y empleó la fuerza.
Durante el juicio, se demostró que Guido Hernán C. R., quien era amigo de la madrastra de la joven, llegó a la vivienda de esta en Riobamba con el pretexto de pedirle que cuidara a unos niños. Una vez en su residencia, cometió los abusos.
La sentencia contempla además medidas de reparación integral a favor de la víctima, en cumplimiento con la normativa ecuatoriana sobre violencia sexual.
«Sin embargo, en ese lugar la violentó sexualmente, mediante golpes y amenazas de muerte contra ella y su familia. Luego de la agresión, la dejó en su casa», indicó la Fiscalía en un comunicado.
El ente acusador agregó que la hermana gemela de la joven notó que ocurría algo y ambas le contaron lo sucedido a su madrastra, quien denunció el caso.
Los hechos fueron demostrados durante la audiencia de juicio con el testimonio anticipado de la víctima, así como las declaraciones de su madrastra, de los agentes investigadores y de los peritos que practicaron las valoraciones médico-legal y psicológica.
Con base en estas pruebas, el Tribunal emitió una sentencia condenatoria que incluye, además, el pago de una reparación integral a la víctima y la disposición de que el Ministerio de Salud Pública le brinde atención psicológica.
El delito de violación está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) con prisión de 19 a 22 años, pero en este caso se tomaron en cuenta artículos relacionados con agravantes.
Entre ellos, aquel que hace referencia a cometer la infracción en perjuicio de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas en condición de discapacidad; y el relacionado con conocer a la víctima con anterioridad a la comisión de la infracción.