El economista Antonio Cruz Ciriaco indicó este martes que la República Dominicana debería esperar para negociar los aranceles y recomendó negociar con los Estados Unidos a través de varios países en vez de acudir a hacerlo de forma unilateral, al entender que cuando una nación negocia sobre la base del tú a tú de forma bilateral, le colocan condiciones diferentes a cuando se negocia vía un grupo de países.
Al ser cuestionado con relación a que si es un error de la nación, acudir a Estados Unidos a intentar hacer negociaciones de manera unilateral, el economista dijo «yo pienso que debe esperar. Y debe esperar para ver obviamente como fluye… y no hacerlo sola, porque de lo contrario evidentemente no vamos a salir bien».
«Aquellos países como la República Dominicana, cuyo peso en el comercio internacional es insignificante, tú entrar en una negociación bis a bis, evidentemente que tú te pones en una desventaja relativa con Estados Unidos. No es lo mismo que China se siente a negociar», dijo el economista.
En una participación este martes en el programa El Sol de la Mañana, Ciriaco explicó que la delegación dominicana que se dirige a en Estados Unidos para intentar esas negociaciones tiene poco margen para alcanzar su objetivo, debido a que la nación norteamericana impone un arancel a República Dominicana y esto hace a la nación menos competitiva.
«Porque nosotros estamos compitiendo con México», explicó Ciriaco, asegurando que el gran competidor que tiene República Dominicana en el mercado norteamericano es México.
En ese sentido, explicó que ni a México ni a Canadá le colocaron arancel, lo que según su punto de vista indica, que Donald Trump busca modificar el T-MEC, o Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el acuerdo comercial que reemplaza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Asimismo, agregó que el 50% de las exportaciones mexicana se encuentran bajo en régimen de la Organización Mundial del Comercio y fuera del régimen del T-MEC y bajo la nación más favorecida, dijo que a esa es que le ponen aranceles.
Por consiguiente, explicó que México se encuentra un poco en pánico, debido a que el 80% de las exportaciones de México van al mercado norteamericano, igual pasa con Canadá. Explicó que Donald Trump ya negoció en el año 2018 el acuerdo.
Advirtió que el país no puede entrar en una guerra comercial con Estados Unidos y que por lo tanto no puede responder con más aranceles de las exportaciones, por lo que reitera el llamado a esperar.