x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Domínguez Brito advierte sobre oleadas masivas de haitianos hacia RD, de producirse sequía prolongada en Haití

Domínguez Brito sugiere que para mitigar la posible crisis, República Dominicana debe ayudar a Haití, protegiendo ríos que abastecen la presa Peligre, lo cual podría ser crucial para el agua en Haití.

Rosa Soto
Rosa Soto
26 marzo, 2025 - 9:54 AM
3 minutos de lectura
Francisco Domínguez Brito junto al elenco del programa El Sol de la Mañana. RCC Media
Sequía en Haití
Escuchar el artículo
Detener el artículo

El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, Francisco Domínguez Brito, advirtió este miércoles que de producirse un período de sequía de cuatro o cinco años en Haití, la crisis que generaría en el país sería enorme, explicando que la gran amenaza del país se produciría por la falta de agua en esa nación.   

El también exministro de Medio Ambiente dijo que de producirse ese fenómeno, todo el mundo buscará huir en busca de supervivencia.

«La gran amenaza de la República Dominicana, independientemente de estos procesos migratorios que se dan en busca de empleos o de cualquier otra situación, es la posible crisis de una sequía que se de en Puerto Príncipe y que produzca oleadas masivas a la República Dominicana», dijo el exministro de Medio Ambiente durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana.

«Todo el mundo va a intentar sobrevivir, ese es el instinto humano, nadie se va a quedar, Todo el mundo huirá…en busca de supervivencia», aseguró Domínguez Brito.

 

Domínguez Brito planteó que una de las salidas que pudiera apaciguar el problema es que República Dominicana ayude a Haití.  

«Por eso yo abogaba que tanto los ríos Macasía y Artibonito teníamos que protegerlo nosotros para que nutriera la presa de Peligre, que está en Haití y que en un momento determinado pudiera servirle a Haití», dijo Francisco Domínguez Brito.

Detalló que la primera característica de Puerto Príncipe es que a pesar de ser la ciudad más grande de Haití, que hay un flujo migratorio a pesar la crisis del país. «Puerto Príncipe se nutre de agua de pozos, solo el 5% de la población tiene agua en sus casas, nadie tiene inodoros, nadie tiene ducha», por lo que solo consume agua totalmente contaminada.   

Más vistas