La directora de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA), Rosa Medrano, manifestó en el El Rumbo de la Tarde del Grupo RCC Media, su preocupación por la falta de regulación en los medios digitales y la proliferación de emisoras ilegales en el país.
Medrano cuestionó la urgencia de controlar el contenido en plataformas digitales, señalando que "lamentablemente, todo el que tiene un dispositivo entiende que es un comunicador".
En ese sentido, destacó la importancia de establecer un orden en la comunicación, recordando que en el pasado era imprescindible contar con un carné para hablar a través de un micrófono.
Asimismo, también resaltó el papel del régimen de consecuencias y mencionó que en muchos países desarrollados se han implementado normativas para combatir la desinformación y las fake news, las cuales considera perjudiciales para la sociedad.
Medrano indicó que desde ADORA se están impulsando campañas educativas para fomentar la autorregulación y la responsabilidad en la comunicación.
"Esto tiene que ver con un tema de conciencia, ética y valores, porque lamentablemente es incontrolable", afirmó.
En ese orden, enfatizó la necesidad de que los periodistas y comunicadores reciban formación adecuada y anunció que en mayo, ADORA, en conjunto con la Universidad Iberoamericana (UNIBE), lanzará un diplomado para capacitar a comunicadores, quienes al finalizar el programa recibirán un carné que respalde su formación.
Por otro lado, la directora de ADORA denunció la desigualdad en la industria, señalando que gran parte del dinero generado en el sector digital no se queda en el país, lo que impide el desarrollo de la República Dominicana.
"Casi todo el dinero que se mueve en esa industria no se queda en Republica Dominicana…y lamentablemente no nos está dejando un beneficio para el desarrollo de la república", lamentó Medrano.
Además, reveló que un grupo posee más de 120 emisoras ilegales y que llevan más de 20 años intentando regularizar esta situación.