El director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Randolfo Rijo, comunicó que cerca de 300 personas continúan laborando en las tareas de rescate y operaciones de emergencia tras la tragedia sucedida en la discoteca Jet Set.
“El 9-1-1 ha sido parte fundamental de las labores de rescate y de atención como primera respuesta ante esta tragedia”, explicó Rijo, al tiempo que destacó la magnitud del operativo desplegado por las autoridades.
Según detalló, en la primera fase de atención se asignaron aproximadamente 80 ambulancias, y en los primeros traslados, cuando era crucial optimizar el tiempo, se transportaron hasta dos personas por unidad siempre que las condiciones lo permitieron. Posteriormente, las operaciones se estabilizaron y los traslados se realizaron de manera individual.
Rijo también indicó que, desde el día anterior, no se han registrado traslados de personas con vida, pero mantienen la esperanza de hallar sobrevivientes entre los escombros, y por ello, las labores de búsqueda se llevan a cabo con técnicas especializadas.
Además, anunció que el gobierno ha habilitado la línea asterisco 462, a través de la cual los familiares pueden obtener información sobre sus seres queridos desaparecidos y conocer en qué centros fueron atendidos por el sistema 9-1-1. La línea también sirve para verificar la identidad de personas reconocidas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
“El 911 es un sistema de coordinación de todas las agencias que responden en eventos de emergencia. Ahora mismo está bajo la coordinación del COE, quien tiene el comando y control del operativo”, puntualizó el director.
Asimismo, destacó que el sistema ha puesto a disposición del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) su unidad de drones y el sistema de comunicación, mientras mantiene las ambulancias necesarias en el lugar, aunque el flujo de vehículos ha disminuido a medida que se atienden otras emergencias habituales.