x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Desmantelan red en Colombia que falsificaba documentos para migrantes dominicanos rumbo a EE.UU.

Gerson Puentes lideraba la red y José María Romero, un funcionario, usaba su acceso para legalizar documentos falsos. La acción coincidió con discusiones sobre migración entre Colombia y EE.UU.

Lisbeth Báez
Lisbeth Báez
30 marzo, 2025 - 8:46 PM
3 minutos de lectura
Fuente externa.
Desmantelada
Escuchar el artículo
Detener el artículo


Las autoridades colombianas desarticularon una red criminal que facilitaba documentos falsos a ciudadanos dominicanos para que pudieran movilizarse dentro del país y viajar a Estados Unidos como si fueran nacionales colombianos.

La operación dejó como resultado la captura de tres personas, entre ellas un funcionario público, según informó la Fiscalía este domingo.

Los detenidos fueron identificados como Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, quienes enfrentan cargos por concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público. El tercer implicado es José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, a quien se le acusa de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático.

La investigación, que abarca desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025, reveló que la red contactaba a migrantes dominicanos para gestionar documentación falsa que los hacía figurar como nacidos en Colombia. Esto les permitía circular sin restricciones y viajar al extranjero con documentación aparentemente legal.

De acuerdo con la Fiscalía, Gerson Puentes era el presunto líder de la red, encargado de transportar a los migrantes y garantizar que superaran sin problemas los controles migratorios en los aeropuertos. Por su parte, José María Romero utilizaba sus credenciales de acceso a las bases de datos oficiales para ingresar información fraudulenta y legalizar los trámites falsificados.

Este caso se conoció días después de la visita a Bogotá de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien se reunió con el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia para tratar temas de migración, seguridad y lucha contra el narcotráfico. Durante la reunión, Noem reiteró el compromiso de Washington de apoyar a Colombia en el control de sus fronteras y en la lucha contra el tráfico de personas.

Colombia desempeña un papel clave en la actual crisis migratoria regional. La región del Urabá, en el noroeste del país, ha sido durante años un punto de partida hacia la peligrosa ruta del Tapón del Darién, utilizada por miles de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos. El flujo, sin embargo, ha disminuido tras el retorno de Donald Trump al poder.

En ese contexto, Noem subrayó que ambos países pueden convertirse en líderes regionales en seguridad y control migratorio, e hizo un llamado a sumar esfuerzos con otras naciones para enfrentar los desafíos compartidos en materia de seguridad y migración.

Más vistas