x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Decomisan 23 kilos de cocaína valorado en USD$400,000 en ferry ruta RD Puerto Rico

La HSI liderará la investigación del contrabando de cocaína incautado en Puerto Rico. El HSTF se enfoca en desmantelar redes de tráfico criminales, priorizando delitos que afectan la seguridad nacional.

Vicner Ogando
25 marzo, 2025 - 3:39 PM
5 minutos de lectura
Decomisan 23 kilos de cocaína valorado en USD$400,000 en ferry ruta RD Puerto Rico
Narcotráfico
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos decomisaron 23 kilos de cocaína oculta en el M/V Kydon, que arribó al Muelle Panamericano Este de San Juan, Puerto Rico, el cual el valor estimado del contrabando es de 400,000 dólares.

"Cada intercepción, oculta en las embarcaciones proveniente de fuentes extranjeras, representa no solo una victoria contra el flujo de sustancias letales, sino también el compromiso de nuestra agencia para combatir el devastador impacto del narcotráfico en nuestras comunidades", declaró Roberto Vaquero, Director de Operaciones de Campo de la Oficina de Campo de San Juan.

"Seguimos comprometidos con la desarticulación de las redes criminales que intentan explotar nuestros puertos y seguimos colaborando estrechamente con agencias internacionales, locales y federales para garantizar la seguridad de nuestra región", expresó Vaquero.

  • El 24 de marzo, oficiales de la CBP asignados al Equipo Antiterrorista de Control de Contrabando (A-TCET) inspeccionaron el ferry procedente de Santo Domingo. Durante la inspección, un perro canino de la CBP alertó sobre un olor adiestrado dentro del barco.

La droga encontrada

Los oficiales de la CBP encontraron dos paquetes envueltos en plástico con presunto contrabando cerca de las embarcaciones de evacuación de emergencia.

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) asumió la custodia del contrabando y el recién creado Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) supervisará la investigación criminal.

La Orden Ejecutiva Presidencial (OE) 14159 § 6: "Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión", ordena el establecimiento de Grupos de Trabajo de Seguridad Nacional, liderados por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

  • La misión del HSTF es erradicar la presencia de cárteles criminales, pandillas extranjeras y organizaciones criminales transnacionales (OCT) en todo Estados Unidos, así como desmantelar las redes transfronterizas de tráfico y trata de personas, con especial atención a los delitos que involucran a menores.

"Las organizaciones criminales que planean contrabandear narcóticos letales a nuestra isla deben saber que investigaremos sus actividades ilegales hasta identificar a sus líderes y llevarlos ante la justicia", declaró Rebecca C. Gonzalez-Ramos, agente especial a cargo de HSI San Juan.

"Los agentes de HSI se mantendrán vigilantes y desmantelarán las organizaciones criminales transnacionales que representan una amenaza para la seguridad nacional y pública de nuestra isla", declaró.

La CBP tiene una misión compleja en los puertos de entrada, con amplias facultades policiales dedicadas a la inspección de todos los visitantes extranjeros, ciudadanos estadounidenses que regresan y carga importada que ingresa a EE. UU. en más de 300 puertos terrestres, aéreos y marítimos. -CBP-

  • Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) es la primera línea de defensa de Estados Unidos: la organización policial más grande del país y la primera agencia unificada de gestión fronteriza del mundo.

Los más de 65,000 hombres y mujeres de la CBP protegen a Estados Unidos en tierra, aire y mar. Facilitamos viajes y comercio seguros y legales, y garantizamos la prosperidad económica de nuestro país. Fortalecemos la seguridad nacional mediante la innovación, la inteligencia, la colaboración y la confianza.

Más vistas