Cuáles son los beneficios del té de diente de león para los riñones

El uso medicinal del diente de león está documentado desde el siglo XI, cuando médicos persas como Avicena y Al-Razi lo recomendaban para estimular la producción de bilis y orina, favoreciendo la función digestiva y hepática​.

Desde hace siglos, el uso de plantas medicinales fue una parte fundamental de la salud natural y preventiva en diversas culturas. Una de las especies más versátiles y estudiadas es el diente de león (Taraxacum officinale), una hierba silvestre que, a pesar de su reputación de “maleza”, contiene compuestos bioactivos con importantes beneficios terapéuticos.

El uso medicinal del diente de león está documentado desde el siglo XI, cuando médicos persas como Avicena y Al-Razi lo recomendaban para estimular la producción de bilis y orina, favoreciendo la función digestiva y hepática​.

Durante el siglo XVI, su empleo se consolidó en Europa, donde se reconoció su doble acción sobre el hígado y los riñones, ayudando a la digestión de las grasas y promoviendo la eliminación de toxinas​. En el siglo XX, el médico francés Henri Leclerc observó mejoras en problemas dermatológicos al utilizar infusiones de diente de león en pacientes con disfunción hepática​.

En la actualidad, la ciencia confirmó muchas de estas aplicaciones tradicionales. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) incluye el diente de león en su monografía de medicamentos de uso tradicional para el tratamiento de trastornos digestivos leves y como diurético natural​. Además, diversas investigaciones exploraron sus efectos en la salud hepática, la regulación de la glucosa en sangre y la eliminación de líquidos.

Cuáles son los beneficios de la hierba diente de león

El diente de león es una planta con múltiples propiedades medicinales que han sido validadas por la evidencia científica. Entre sus principales beneficios se encuentran:

Qué órganos ayuda a mejorar el diente de león

Los efectos beneficiosos del diente de león se concentran en tres órganos principales:

Qué enfermedades ayuda a prevenir el té de diente de león

El diente de león ha sido estudiado por su potencial en la prevención de diversas enfermedades:

Cómo preparar el té de diente de león

El té de diente de león se puede preparar de dos maneras principales, utilizando sus hojas o su raíz:

Infusión con hojas frescas o secas

  1. Lavar bien un puñado de hojas de diente de león.
  2. Hervir una taza de agua y añadir las hojas.
  3. Dejar reposar entre 5 y 10 minutos.
  4. Colar y beber caliente. Se puede endulzar con miel o agregar unas gotas de limón para suavizar su sabor amargo​.

Decocción con raíz seca o fresca

  1. Si la raíz está seca, tostarla ligeramente en una sartén antes de su uso.
  2. Hervir una taza de agua y agregar una cucharadita de raíz picada.
  3. Cocinar a fuego lento durante 10 minutos.
  4. Colar y servir caliente. Su sabor es más intenso y terroso, similar al café​.

Para quienes deseen incorporar esta infusión en su rutina diaria, se recomienda comenzar con una taza al día y aumentar la cantidad de forma progresiva, siempre con la supervisión de un profesional de la salud en caso de estar tomando otros medicamentos​. Infobae