En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se destaca un avance significativo en la inclusión de menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la República Dominicana.
Un total de 4,403 niños, niñas y adolescentes con TEA han sido integrados al Fondo Nacional de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, iniciativa impulsada por la primera dama Raquel Arbaje y gestionada a través del programa Supérate.
Según datos del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), en los primeros dos meses del 2025, fueron certificados 378 menores de edad dentro del espectro autista, así como 29 personas adultas. Hasta la fecha, se han certificado 6,589 personas con TEA, de las cuales 6,204 son menores de edad y 385 son adultos.
En su compromiso con la inclusión, el CONADIS ha destinado RD$15,478,800 en el año 2024 para apoyar a diversas asociaciones sin fines de lucro que trabajan en beneficio de la población con TEA.
Además, la certificación de personas con discapacidad permite acceder a beneficios como exoneraciones de impuestos y facilidades en la adquisición de inmuebles.
Benny Metz, presidente de CONADIS, enfatizó la importancia de estas acciones para garantizar una vida digna y una plena inclusión de las personas con TEA en la sociedad. «El reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad es un paso fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva», señaló.
Entre ellas, la Ley 43-23, que reconoce la lengua de señas en el país, y la Ley 34-23, sobre atención, inclusión y protección de personas con autismo.
Como parte de la implementación de esta última normativa, CONADIS organizó el Primer Foro Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para garantizar la inclusión plena de las personas con TEA.
En República Dominicana, esta jornada es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes en materia de inclusión y acceso a oportunidades para esta población.
Con estos esfuerzos, el país reafirma su compromiso con la promoción de una sociedad más inclusiva, donde todas las personas, independientemente de su condición, puedan desarrollarse plenamente y ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.