El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, propuso al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, elaborar junto al Ministerio de Salud, la Dirección de Migración y el gremio médico, un nuevo protocolo para la atención hospitalaria de parturientas y migrantes haitianos en condición irregular, al considerar que el puesto en vigencia este lunes es inaplicable.
Durante una entrevista en el programa A Diario por Sentido 89.3 FM de RCC Media, aclaró que no se oponen a la normativa incluida entre las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader sobre el control migratorio, pero consideró que esta debe ser revisada.
A su juicio, la medida “suena bien en los periódicos”, pero insistió en que la salud debe estar por encima de los temas migratorios.
Precisó que el cobro de insumos y medicamentos, así como la solicitud de identificación y carta de trabajo a extranjeros, son asuntos que competen directamente al director del SNS, Mario Lama, y a la Dirección de Migración, respectivamente, ya que –subrayó– el deber de los médicos es brindar atención con humanidad y respetando la dignidad de cada paciente.
"Y que la aplicación de ese protocolo no debe ser aplicado en un cien por ciento. Hay formas de salud que no es posibles aplicar este protocolo, entonces tenemos que sentarnos con Migración, el Ministro de Salud, el Colegio Médico, el Servicio Nacional de Salud y diseñar un nuevo protocolo para esos casos especiales que ameritan un servicio médico que tú no puedes sacarlos súbitamente del país; eso hay que analizarlo", expuso.
El presidente del CMD expresó que hay un hilo muy fino entre el cobro a los extranjeros y la privatización de la medicina porque no permitirán que a los dominicanos no les cobren "ni una gasa" debido que lograr la eliminación de la cuota de recuperación.
Waldo Ariel Suero expuso que una parturienta haitiana con cesárea, complicaciones, un niño y contingencias, subirla una camioneta para llevarla a Haití, eso hay que analizarlo, y también otros casos de pacientes con cirugías pendientes y otros estudios, por lo que es dramática la reducción de pacientes hacia los hospitales debido que muchos morirán en sus casas al no buscar atenciones por temor a ser deportados.
"¿Qué yo planteo en ese sentido? Yo hablé con Mario Lama, el lunes, y le dije que tenemos que sentarnos con Migración a discutir ese grupo de pacientes porque esa medida no puede ser rectilínea", acotó, agregando que hay que definir protocolos de pacientes especiales.