El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, pidió este domingo a la población no alarmarse ante los reportes de gripe aviar en países como Estados Unidos, asegurando que no se afectan casos en República Dominicana.
“No hay que alarmar a la población, no hay motivos para preocuparse sobre la gripe aviar”, declaró Suero.
Explicó que los síntomas incluyen fiebre, tos y malestar general, similares a los de otros cuadros virales respiratorios.
Sobre el consumo de huevos, el médico enfatizó que la transmisión del virus a través de estos productos es poco probable, y reiteró que no existe riesgo en el país, por lo que los ciudadanos pueden seguir consumiéndolos sin preocupación.
Las declaraciones del CMD buscan evitar la desinformación y la alarma pública, en un momento donde el virus ha generado inquietud en otras naciones.
La semana pasada el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que la influenza aviar –también conocida como peste aviar– "no representa ningún peligro para la producción nacional de pollos y huevos en la República Dominicana".
"Hemos tomado las medidas preventivas para evitar que ese virus entre al país", explicó el titular de la cartera agropecuaria a través de su cuenta de X, y aseguró que la producción de huevos en el país se ha incrementado "en más de 100 millones de unidades al mes".
Las declaraciones también concuerdan con las de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), que indicó que para los meses de febrero y marzo de este año, los avicultores proyectan una producción de hasta 350 millones de huevos en el país.
Un informe de MayoClinic señala que el riesgo de que un ser humano contraiga una gripe aviar es bajo.
"La gripe aviar rara vez infecta a los seres humanos. Pero la preocupación de los funcionarios de la salud es que los virus de la gripe A que infectan a las aves puedan cambiar, lo cual se llama mutar, para infectar a los seres humanos", señala.