x
Síguenos
Denuncias aquí (809) 762-5555

Chile y EE. UU. abren conversaciones tras aplicación de aranceles a productos chilenos

Chile realizó una reunión constructiva con EE. UU. para discutir un arancel del 10 % en sus exportaciones. Ambas naciones acordaron más reuniones en 2025 para fortalecer relaciones comerciales bilaterales.

Luis Merán
Luis Merán
16 abril, 2025 - 9:18 PM
4 minutos de lectura
Claudia Sanhueza
Encuentro comercial Chile EE.UU.
Escuchar el artículo
Detener el artículo

Chile mantuvo su primer encuentro oficial con Estados Unidos para tratar la reciente imposición de un arancel del 10 % a la mayoría de sus exportaciones. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, describió la reunión como un “diálogo directo y constructivo” con Jamieson Greer, jefe de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU.

«Se cumplió el objetivo. Tuvimos una buena primera reunión en la que logramos establecer un diálogo directo y constructivo con el representante de Comercio de Estados Unidos, quien destacó la importancia estratégica de Chile dentro de la región para EE.UU.», señaló Sanhueza en un comunicado emitido tras la cita.

Ambas partes acordaron llevar a cabo dos reuniones adicionales durante el resto del primer semestre de 2025, con el objetivo de "facilitar el fortalecimiento de la relación económica y comercial bilateral en beneficio de ambos países, de acuerdo con lo establecido en nuestro Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004″.

El arancel fue anunciado el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump como parte de una política global que afecta a la mayoría de los socios comerciales de EE. UU., incluido Chile. Sin embargo, países como México y Canadá quedaron exentos debido a sus acuerdos en el marco del T-MEC.

El Ejecutivo chileno, encabezado por el presidente Gabriel Boric, busca que Chile reciba el mismo trato preferencial, respaldado por el tratado comercial que ambas naciones han mantenido durante más de dos décadas y que, según Santiago, ha beneficiado más a EE. UU. que a Chile.

En 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 31,636 millones de dólares. El cobre, principal producto de exportación chileno, por el momento está excluido del arancel, ya que se encuentra bajo una investigación ordenada por Trump para determinar si su importación masiva representa un riesgo para la seguridad nacional.

Chile exportó aproximadamente 5.800 millones de dólares en cobre a EE. UU. el año pasado, libre de aranceles gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC).

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, expresó que confía en que la administración de Trump respete el tratado comercial vigente.

Durante su visita a Washington, Sanhueza también se reunió con el CEO de la International Copper Association, Juan Ignacio Díaz, y con representantes de la Cámara de Comercio de EE. UU.

Más vistas