El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) exigieron a los sectores que señalaron a un grupo de reconocidos periodistas en el escándalo USAID que presenten pruebas concretas y cesen la difusión de especulaciones que afectan su reputación.
Asimismo, los gremios defendieron la trayectoria de Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Marino Zapete, Altagracia Salazar y Edith Febles, destacando que hasta que se demuestre lo contrario, no deben ser víctimas de acusaciones sin fundamentos.
Las denuncias, surgidas en redes sociales, apuntan a que estos comunicadores habrían recibido dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sin embargo, el presidente del CDP, Aurelio Henríquez, instó a quienes han difundido estas afirmaciones a presentar pruebas como cheques, transferencias bancarias o documentos oficiales auditados.
En ese orden, Henríquez advirtió que los medios y periodistas deben verificar cualquier denuncia antes de divulgarla para evitar incurrir en violaciones a la Ley 61-32 y al Código de Ética del Periodismo Dominicano.
“Los periodistas somos los voceros autorizados de la sociedad, defensores de los ciudadanos. Denunciamos y cuestionamos las malas acciones de los funcionarios, exigimos servicios públicos de calidad, una gestión transparente de los fondos públicos y la defensa de las libertades”, afirmó el periodista.
También rechazó lo que calificó como una campaña para desacreditar a profesionales con décadas de labor en defensa de la democracia y la transparencia.