Los cristianos católicos celebran hoy el Domingo de Ramos, rito litúrgico con el que dan inicio a la Semana Santa o Semana Mayor, también llamado desde el lenguaje litúrgico como Domingo de la Pasión.
Según la tradición católica, el Domingo de Ramos se basa en pasaje de la Biblia que narra que Jesús entró en Jerusalén montado en un burrito y fue recibido por la población cantando "Hosanna al Hijo de David", tendiendo ramas de palma que le servían como alfombras, relato que se puede encontrar en los evangelios de Lucas, Mateo, Marcos y Juan.
En las horas de la mañana de este domingo las calles de República Dominicana se han llenado de miles de feligreses que hacen sus procesiones llevando ramas o pencas de palma o coco para ser bendecidas en la misa, siendo una de las celebraciones de mayor concentración de feligresía durante todo el año.
Los ritos inician normalmente en un punto de reunión público, donde se bendicen los ramos y desde ahí los feligreses caminan cantando hacia un templo donde se lleva a cabo la otra parte del rito, que como parte esencial conlleva la lectura de la Pasión de Jesús, que de manera completa solo se lee el Domingo de Ramos y el Viernes Santo.
Esta misa se caracteriza porque la Iglesia hace un paréntesis al sentido de austeridad que lleva en toda la Cuaresma, para permitir música y aplausos en los cantos, además de que se usan los paños sagrados de color rojo, en vez de los morados que se han venido usado durante esos cuarenta días.
Al iniciar hoy la Semana Santa, recordamos que los obispos de país han hecho un llamado a la población a la prudencia y a la reflexión.