La Casa Blanca negó este miércoles que el enviado presidencial para Oriente Medio, Steve Witkoff, utilizara su teléfono personal para participar en un chat de la aplicación Signal mientras se encontraba en Moscú, como reportó inicialmente The Wall Street Journal.
En ese chat, miembros del Gabinete de la administración Trump habrían discutido la planificación de un ataque militar contra Yemen.
Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, si se trata de información clasificada, los altos funcionarios de la administración utilizan exclusivamente canales seguros y protegidos. “Eso incluye a nuestro enviado especial Steve Witkoff, de quien tengo entendido se reportó erróneamente que participó en el chat desde un dispositivo personal en Moscú. Eso es completamente falso”, declaró.
Leavitt agregó que Witkoff no llevaba consigo ni su dispositivo personal ni el gubernamental, y que se le asignó un servidor clasificado para sus comunicaciones durante su estancia en Rusia.
La supuesta participación de Witkoff fue mencionada también durante una audiencia del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, donde el congresista demócrata Jim Himes expresó su preocupación por la posibilidad de que el negociador principal con Rusia participara en una discusión sobre Yemen mientras estaba en Moscú y repitiera “la narrativa rusa”.
Ante el comité, tanto la directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, como el director de la CIA, John Ratcliffe, aseguraron que no se compartió información clasificada en el grupo de Signal, y que el uso de la aplicación era legal y estaba permitido.
Por su parte, la revista The Atlantic reveló que el director editorial del medio, Jeffrey Goldberg, fue invitado por error al chat, donde se detallaron aspectos operativos del ataque en Yemen del 15 de marzo, incluyendo los horarios y los activos militares involucrados.
El incidente ha generado cuestionamientos sobre el manejo de información sensible durante la administración de Donald Trump, especialmente en relación con el uso de canales no oficiales para discutir operaciones militares en curso.